TSE se resigna y buscará un ‘blindaje ciudadano’


El vocal Francisco Vargas lamentó que la Asamblea no haya abordado el paquete de normas que mandó el TSE.

Ivan Alejandro Paredes

 

Francisco Vargas
El vocal Francisco Vargas lamentó que la Asamblea no haya tratado las leyes enviadas por el TSE. | APG

 



Fuente: El Deber

Existe resignación en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El vicepresidente de esta instancia, Francisco Vargas, expresó ayer su decepción por la falta de atención de la Asamblea Legislativa Plurinacional para aprobar el paquete de leyes -en especial tres normas- que protejan las elecciones generales del próximo 17 de agosto. La autoridad electoral afirmó que ante la desatención del Legislativo buscarán un “blindaje ciudadano” y que acudirán a instancias internacionales para desarrollar con normalidad los comicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Vargas, en entrevista con el programa ¡Qué Semana! de EL DEBER Radio, afirmó que dentro del paquete de normas enviadas al Legislativo hay tres que son clave para desarrollar el proceso electoral con normalidad: el proyecto de ley para garantizar el principio de preclusión, que no tiene fecha para su debate y aprobación; el proyecto de modificación de la Ley Nº 044 para que los vocales electorales sean incorporados a juicios de responsabilidades en su calidad de altas autoridades de un órgano estatal; y la aprobación del crédito de préstamo Nº BV-C3 para garantizar el voto en el exterior, mismo que está pendiente para el tratamiento en la Asamblea Legislativa.

Solo dos aprobadas

De las leyes propuestas, solo se debatieron dos y fueron aprobados en la Cámara de Diputados: la ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la de debate obligatorio para candidatos a la Presidencia, gobernadores y alcaldes. Estas normas pasaron al Senado, pero no fueron tratadas.

“Son tres leyes que entendemos no van a ser aprobadas porque pareciera que no existe la suficiente voluntad para ello; sin embargo, nosotros ratificamos nuestro compromiso de poder administrar el proceso electoral en el marco de la legislación que se tiene, porque ante todo hay que buscar y mantener nuestro sistema democrático y para ello tiene que haber elecciones limpias, justas y transparentes”, afirmó Vargas.

El vicepresidente del TSE añadió que “si no tenemos el blindaje legal, vamos a buscar el blindaje ciudadano, vamos a buscar el blindaje de la comunidad internacional, de las misiones de acompañamiento y observación electoral, a quienes hemos abierto nuestras puertas para que puedan observar, porque no tenemos nada que esconder en el proceso electoral”.

En la agenda semanal de la Cámara de Diputados no figura el tratamiento de otras leyes. En el Senado se estima que esta semana puedan tratarse las normas del TREP y de debate obligatorio.
Mientras, el vocal Tahuichi Tahuichi adelantó que este 2 de abril se conocerá el calendario electoral. Así, las siguientes fechas importantes del proceso eleccionario serán la inscripción de alianzas y de candidatos de binomios y de legisladores.

Fuente: El Deber


×