Fuente: Visión 360
En un año, no solo se encarecieron los alimentos, sino que la inflación del grupo de no alimentos, que incluye transporte, prendas de vestir calzados, educación y otros tuvo una variación de 10,15%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (Ine) al mes de marzo.
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo fue positiva de 1,71% respecto a febrero. La variación acumulada hasta marzo alcanzó a 5,00%. Sin embargo, los alimentos le costaron a la gente un 20,5% más, en los últimos 12 meses.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el Ine, el grupo de no alimentos, está clasificado por las divisiones: 2 (bebidas alcohólicas y tabaco, solo el cigarrillo), 3 (prendas de vestir y calzado), 4 (vivienda y servicios básicos), 5 (muebles, bienes y servicios domésticos), 6 (salud), 7 (transporte), 8 (comunicaciones), 9 (recreación y cultura, excepto alimentos para animales domésticos), 10 (educación) y 12 (bienes y servicios diversos).
Esto significa que la atención en salud para cualquier emergencia que tiene la población, cuesta hoy 10,15% más que hace un año, así como renovar el calzado y ropa, o el acceso a la vivienda y a servicios de agua, luz, también pagar el servicio de transporte urbano o interdepartamental.
El director del Ine, Humberto Arandia, señaló en una entrevista con Unitel que los hogares destinan más del 50% de sus ingresos a la compra de alimentos.
La inflación acumulada anual del grupo no alimentos a diciembre en 2019 fue de solo 0,87% en 2020 de 1,23%, en 2021 de 1,18%, en 2022 de 1,75% y en 2023 de 1,68% y el año pasado 7,68%, de acuerdo con el Ine.