Agenda informativa: Evistas definirán sus candidatos a diputaciones y senadurías para las elecciones generales


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 6 de abril

Evo Morales, durante el congreso de refundación del Instrumento Político en el Trópico de Cochabamba. EVO MORALESMorales saluda a su adeptos en el congreso de refundación de su instrumento político. Foto: RRSS EMA

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

  • Evo Pueblo convoca a primer ampliado y perfila elegir candidatos a diputados y senadores

El nuevo instrumento político de los seguidores de Evo Morales, Evo Pueblo, se reunirá este domingo en su primer ampliado nacional para establecer las bases de la elección de los candidatos a diputaciones y senadurías de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. El encuentro está programado en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones, en la región de Lauca Ñ del Trópico de Cochabamba, a partir de las 08:00. El pasado lunes, los adeptos de Morales anunciaron la creación del partido Evo Pueblo, tras un ampliado de refundación del instrumento político en la región del Trópico de Cochabamba. Sobre la sigla, el expresidente aclaró que el nombre real del partido es “Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo (Evo Pueblo)” y que este nombre se impuso por mayoría absoluta de la plenaria. La nueva organización política no está reconocida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  • Campesinos cruceños denuncian probable ingreso de grupos armados a Las Londras

La Federación de campesinos de Santa Cruz denuncia que un grupo de encapuchados y armados ingresará por la fuerza a varias comunidades en La Londras y San Pedro para avasallar tierras. El dirigente Erick Fuentes, en declaraciones a un canal de televisión, dijo que son diez comunidades que se verán muy afectadas y más de 200 familias. Según la explicación de Fuentes, los interculturales de la comunidad de San Felipe tendrían la intención de ingresar por la fuerza a las tierras que pertenecen a esos comunarios. Recordó que hace meses fueron atacados por esos grupos quienes destrozaron las propiedades de los campesinos y la justicia no hizo nada hasta la fecha. Denunció que son entre 250 y 300 personas las que procederán a avasallar los territorios. Pide al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y al Comando Departamental de la Policía tomar cartas en el asunto.

  • YPFB despachará combustible desde el puerto de Arica

En las próximas horas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará el despacho de combustible desde el puerto de Arica hasta las plantas de la estatal petrolera, para luego proceder a la distribución en las estaciones de servicio de todo el país. Uno de cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició el sábado la descarga de combustible en el puerto chileno de Arica, lo que garantiza el ingreso de más de 4,3 millones de litros de carburantes diarios al país, según la información brindada por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Armin Dorgathen. De acuerdo con Dorgathen, Arica es el punto más conveniente para la importación de combustible porque permite ahorrar una mayor cantidad de divisas al país y reducir los costos para esta operación. Con la operación, el funcionario estima que las filas en las estaciones de servicio no se repetirán.

  • Finaliza la feria Agropecruz 2025, la feria más grande del sector agropecuario

Agropecruz 2025 finaliza este domingo 6 de abril, la feria contó con la participación de más de 450 expositores y la exhibición de más de 700 animales, además de remates y juzgamientos programados que buscan impulsar la agroindustria nacional. Además de los juzgamientos, el evento permitió la exhibición de avances en genética y tecnología aplicada al sector pecuario, además de destacar la elaboración de productos como quesos y yogures, o las técnicas de inseminación y mejoramiento genético. Según los organizadores, la participación en estos eventos es clave, ya que permite evaluar el progreso de las razas y establecer nuevos estándares de calidad. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y Fexpocruz organizan este evento anual, con la intención de mostrar el potencial del departamento de Santa Cruz en tecnología, desarrollo y producción agropecuaria.

  • Inicia el levantamiento de la basura acumulada en las calles de Cochabamba

Los carros basureros y las cuadrillas de obreros de la alcaldía cochabambina procederán a la tarea de levantar miles de toneladas de desechos sólidos que se acumularon durante los 15 días de bloqueo que pobladores de K’ara K’ara, al sur de la capital valluna, protagonizaron para exigir al gobierno municipal el traslado del botadero municipal. La noche del sábado se logró un acuerdo de 5 puntos que posibilitó levantar la medida y reabrir el basurero de K’ara K’ara hasta el 21 de abril. El convenio fue firmado entre vecinos, autoridades del Gobierno y del municipio. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, tuvo que intervenir personalmente en un conflicto que provocó una crisis sanitaria en Cochabamba, donde más de 10,000 toneladas de desechos sólidos se acumularon durante dos semanas. El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió el recurso presentado por vecinos para suspender el ingreso de basura al relleno sanitario.


×