Agenda informativa: inicia la declaración de las personas que fueron mencionadas en un video sobre la asonada de junio de 2024


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 17 de abril

Varias personalidades fueron mencionadas en un video sobre el supuesto golpe fallido. Foto: captura pantalla

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Gonzalo Chávez, Joshua Bellott y Jaime Dunn deben declarar por el caso Zúñiga

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los economistas Joshua Bellott, Jaime Dunn y Gonzalo Chávez deben declarar este jueves en calidad de testigos por el caso Zúñiga luego de ser mencionados en un video creado y emitido por el Gobierno sobre la toma militar de la plaza Murillo. La citación de Chávez fue fijada para las 09:00 en instalaciones de la Fuerza de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz; en tanto, Bellott lo hará a las 11:00 y Dunn a las 16:00. Los profesionales rechazaron haber tenido algún tipo de conversación con alguno de los implicados en el supuesto golpe de Estado fallido de junio del año pasado. Me citan como testigo de un hecho que solo vi en los noticieros, señaló Chávez en sus redes sociales y alertó a la comunidad internacional que en Bolivia “existen antecedentes graves donde personas inicialmente llamadas como testigos, han terminado siendo imputadas, en procesos plagados de irregularidades y motivaciones políticas”.

– Cobija en alerta por incremento desmesurado del río Acre

El río Acre presentó una crecida de más de 10 metros hasta la madrugada de este jueves, según la información que dio Ana Luisa Reís, alcaldesa de Cobija, la capital de Pando. La primera autoridad de la ciudad amazónica afirmó que no cuenta con los recursos económicos para enfrentar una eventual inundación que pueda ocurrir en comunidades o zonas urbanas. En consecuencia, la autoridad exhorta a los otros niveles gubernamentales a coadyuvar en las labores de atención por la crecida de ese afluente, ya que el año pasado, en una situación similar, fue el Concejo municipal que tuvo que transferir recursos para la atención de las emergencias.  La alcaldesa espera que el Gobierno entregue los recursos económicos que están contemplados dentro de un crédito internacional de la CAF que será destinado para todos los municipios declarados en desastre por lluvias e inundaciones, como es el caso de Cobija.

– Cristian Mamani es el nuevo director ejecutivo de la ATT

Cristian Mamani es el nuevo director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Mamani asume el cargo en reemplazo de Néstor Ríos, quien estuvo al frente de la entidad estatal durante poco más de cuatro años. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó a Mamani la pasada jornada. Montaño recuerda que Mamani tiene la responsabilidad de otorgar licencias, frecuencias, autorizaciones y certificaciones; además de establecer mecanismos para evitar la corrupción, así como establecer relaciones cordiales con los usuarios y operadores del sector. Mamani afirma que continuará con los proyectos y planes que tiene la ATT con ‘capacidad y profesionalismo’ para hacer llegar los servicios con calidad y calidez a los ciudadanos. Aún se desconocen las razones detrás del cambio en la dirección de la ATT.

– La Cámara de Diputados suspende sesión convocada para este jueves

Los diputados ya entraron de pleno en la celebración de la Semana Santa. La Cámara Baja debía sesionar este jueves, pero debido a la cantidad de licencias presentadas por los asambleístas, la directiva camaral determinó suspender la sesión, informa un comunicado de esa instancia legislativa. “Ante la cantidad de licencias presentadas por los miembros del pleno camaral, se comunica a todas las diputadas y diputados que la sesión convocada para el jueves 17 de abril de 2025 queda suspendida”, señala el comunicado. Añade que la nueva convocatoria a sesión plenaria será emitida conforme a reglamento con 24 horas de anticipación. Según fuentes de esa instancia legislativa, los parlamentarios pidieron licencia para pasar los feriados de Semana Santa en sus regiones, así que la actividad legislativa queda postergada hasta la próxima semana. Para hoy, el Ministerio de Trabajo dispuso horario continuo.

– Inician las actividades litúrgicas por la celebración de Semana Santa

Desde este jueves el mundo católico se sumerge en la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La celebración del Jueves Santo implicará un movimiento importante de personas en una romería que contempla la visita de al menos siete iglesias, por lo que, en las diferentes ciudades, tanto la Policía Boliviana como las alcaldías desplegarán a su personal para establecer el control del tránsito vehicular y la seguridad de los feligreses sobre todo en el perímetro de los templos católicos. En el Jueves Santo, los creyentes conmemoran la Última Cena de Jesús, momento de la Semana Santa que se honra con misas en las iglesias. La Semana Santa es conmemorada en todo el país y el mundo con diferentes rituales y celebraciones litúrgicas. En Bolivia, el Ministerio de Trabajo ha dispuesto horario continuo para este Jueves Santo, mientras que el Viernes Santo es feriado nacional.

– El Ministerio de Trabajo dispone horario continuo en la jornada laboral

Esta jornada será continua, según determinó el Ministerio del Trabajo mediante un comunicado emitido el miércoles; además, de ratificar el feriado de Viernes Santo. El Comunicado emitido desde la Dirección General del trabajo, confirma que este jueves la jornada laboral será continua, de 8:30 a 16:30 en la administración pública, mientras que en el sector privado “deberán adecuar esta determinación, por acuerdo de partes, considerando sus modalidades y horarios de trabajo”. En cuanto al viernes 18, ratifica que se trata de un feriado nacional, con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio nacional. El Jueves Santo la iglesia católica celebra la Última Cena de Jesús, ocasión en la que se instituyó la eucaristía y el sacerdocio, y con el lavado de pies se recuerda el servicio y el mandamiento del amor. En la noche se acostumbra la visita a siete templos, que es una forma de acompañar la pasión de Jesús.


×