Agenda informativa: Valda será cautelado en La Paz si no es traladado a Santa Cruz para una acción de libertad


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 12 de abril

El abogado Jorge Valda, en instalaciones de la FELCC de La Paz./ APGJorge Valda en instalaciones de la fuerza anticrimen de La Paz. Foto: APG

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Defensa de Jorge Valda intentará trasladarlo a Santa Cruz para una acción de libertad

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La defensa legal del abogado Jorge Valda presentará a primera hora de este sábado el documento físico con firmas para hacer efectiva una disposición judicial emanada por un juez de Garantías en Santa Cruz para su traslado a esa ciudad, para la audiencia de acción de libertad en esa capital. La cita está programada para las 10:00. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró la noche del viernes que no recibió ninguna notificación. Si se le niega esa posibilidad, en La Paz le espera al jurista una audiencia de medidas cautelares en la cual se definirá su situación legal. Del Castillo informó que el Ministerio Público elabora una imputación formal contra Valda y en el transcurso este sábado tendría que llevare a cabo la audiencia de medidas cautelares. Cristhian Tejada, abogado de Valda, informó que el documento será presentado en el Ministerio de Gobierno para el cumplimiento de la orden judicial.

– Autoridades brasileñas determinarán situación del exalcalde de Cobija Gatty Ribeiro

Las autoridades judiciales de Brasil deben determinar la situación legal de Gatty Ribeiro, exalcalde de Cobija y también exseleccionado nacional. La pasada jornada Ribeiro, buscado por presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas, fue aprehendido en Villa Epitaciolandia, localidad fronteriza de ese país que colinda con Cobija, capital de Pando. Sobre la exautoridad pesaba el sello rojo de Interpol.  Según las primeras informaciones, su captura ocurrió en territorio brasileño la madrugada del viernes; empero, ni las autoridades bolivianas ni las brasileñas emitieron un informe oficial sobre el caso.  Además del supuesto delito de legitimación de ganancias ilícitas, se suman otros supuestamente cometidos en calidad de autoridad municipal como: incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, uso indebido de influencias y negociaciones incompatibles al cargo.

– Eva Copa y Damián Condori lanzan a Morena a la arena política

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, lanzan oficialmente este sábado al Partido de Renovación Nacional (Morena), organización política de la cual son aliados para participar en las diferentes contiendas electorales del país. Copa afirma que esa organización política refrescará el espectro político con la irrupción de rostros nuevos que permitan la generación de nuevas ideas que permitan dar respuestas a las soluciones que pide la sociedad boliviana. Es una fuerza política que quiere dar oportunidad a la juventud, a la renovación en la política y el tema de renovación no tiene que ver nada con edades, señala la lideresa de ese partido. Este sábado, el punto de concentración será en la intersección de las avenidas La Paz y Juan Pablo II, a las 09:00, para luego dirigirse en caravana al local Arena Braniff donde será el acto principal.

– Alcaldía cruceña impulsa minga de limpieza y reforestación en el Cordón Ecológico

Con el objetivo de preservar uno de los espacios naturales más importantes de Santa Cruz, la Alcaldía cruceña anuncia una gran minga de limpieza y reforestación para este sábado 12 de abril en el Cordón Ecológico, desde la avenida Centenario hasta Puerto Bush. El gobierno municipal asevera que la actividad reunirá a más de 200 personas, entre funcionarios municipales, voluntarios y universitarios, quienes efectuarán tareas preventivas para cuidar este pulmón verde que protege a la ciudad; además, habrá intervención de maquinaria pesada. Según datos ediles, desde el año 2021 hasta la fecha, la cobertura vegetal del Cordón Ecológico se ha mantenido estable, entre un 80 y un 85 por ciento. Asimismo, la presencia de asentamientos representa solo un 4,76 % y corresponde a áreas ya ocupadas antes de la gestión actual, como Ambrosio Villarroel, Cabañitas y Puerto Bush.

– Bolivia conmemora 70 años de la institución del Día del Niño

El Día del niño boliviano se festeja el 12 de abril de cada año y fue instituido el 11 de abril de 1955, bajo la presidencia del Dr. Víctor Paz Estensoro. Bolivia escogió, como día del festejo, la misma fecha de la promulgación de dicha Declaración, elaborada a causa de la preocupación por la desigualdad y el maltrato que sufrían los niños en el mundo. En Bolivia, esta celebración fue también una forma para rendir homenaje a dos pequeños héroes de la Guerra del Pacífico: Genoveva Ríos y Juan Pinto Cabrera, más conocido como Juancito Pinto. En Bolivia, el Día del Niño se celebra cada 12 de abril, fecha fijada en 1954, en alusión a la creación de la primera Declaración de Principios Universales del Niño. Este 12 de abril, se conmemoran 70 años desde la promulgación de la Declaración de los Derechos del Niño Boliviano, recordando la importancia de proteger y garantizar su bienestar.

– El club Bolívar festeja el centenario de su creación

Este sábado, el club Bolívar, conocido como la academia del balompié boliviano, cumple 100 años de vida institucional donde prevé tener una agenda especial para los aficionados. Además, enfrentará a Wilstermann desde las 17:30 en el estadio Hernando Siles. La dirigencia del club celeste aprovechará este cotejo para montar un espectáculo en conmemoración del centenario de fundación del equipo que más lauro ha obtenido en el contexto del fútbol nacional. Horas antes del partido oficial habrá un espectáculo de música y diversión para todos. Lo actos comenzaron la noche del viernes con una gran verbena en el Parque Urbano Central (PUC) que contó con el apoyo de la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz. El evento contó con la participación de destacados artistas y fue de acceso gratuito para todos los bolivaristas y el público en general. En la oportunidad se realizó la cuenta regresiva para recibir el centenario.

– El régimen de China responde con la elevación en 125% de los aranceles a productos de Estados Unidos

El incremento del arancel a los productos estadounidenses que dispuso China la pasada jornada de 84% al 125% entra en vigor desde este sábado.  La medida afecta a todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que aprobó la administración de Donald Trump. La medida fue confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado mediante un comunicado oficial, en el que también condena la política comercial estadounidense por supuestamente violar las normas del comercio internacional al aplicar una política unilateral de acoso y coerción. El régimen chino asevera que Estados Unidos ignoró el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial, añade además que la paciencia de ese país tiene límites. Empero, Pekín precisa que los aranceles ya han dejado sin mercado real a los productos de EEUU en China.


×