Analista Paul Coca es liberado tras declarar en la Felcc y anuncia acciones legales por su vinculación en el caso Zuñiga


Coca fue mencionado en el documental “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?”, en el que se lo señala como parte de un supuesto “gabinete civil” del que presuntamente asumiría el poder tras la toma militar del 26 de junio de 2024. 

 



eju.tv / Video: Gigavisión

El analista político Paul Coca fue liberado este lunes luego de prestar su declaración informativa en calidad de testigo durante aproximadamente tres horas ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, en el marco de las investigaciones por el caso del exgeneral Juan José Zuñiga. Tras su retiro aseguró que se presentó con la verdad y anunció que tomará acciones legales por haber sido vinculado en este caso, debido a que se afectó su imagen profesional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos salido con la verdad ante todo, porque Paul Coca siempre está firme y con la verdad ante todo. Voy a ser muy directo: voy a tomar acciones y las haré conocer al país y a la población en su respectivo momento, porque mi imagen ha sido mancillada”, manifestó el analista, tras su salida de la unidad policial, ubicada en pleno centro paceño.

Coca fue mencionado en el documental “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?”, en el que se lo señala como parte de un supuesto “gabinete civil” del que presuntamente asumiría el poder tras la toma militar del 26 de junio de 2024. 

El analista negó tener relación con el exgeneral Juan José Zúñiga, con el activista Fernando Hamdan o con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. “He sido claro en declarar que no los conozco y desconozco por qué me involucran en ese documental sin siquiera pedirme una contraparte. Eso ha quedado sentado y establecido”, enfatizó.

También cuestionó la actitud del Gobierno al atacar a profesionales bolivianos. “¿Qué Gobierno se estrella contra sus profesionales? No lo digo solo por mí, sino por otras personas. Vamos a seguir luchando por el principio de inocencia, la libertad de expresión y de pensamiento”. En ese sentido, aseguró que continuará ejerciendo su derecho constitucional a opinar, disentir, criticar y proponer.


×