Bajan los precios de las carnes de pollo, res y cerdo; viceministro pide «no dejarse llevar por el rumor»


En algunos mercados del país la carne de pollo se comercializa en Bs 18 el kilo, mientras que la de cerdo en Bs 25. El viceministro Jorge Silva precisó que en el caso de la carne de res el kilo/gancho bajó de Bs 40 a Bs 34.

eju.tv / Video: Bolivia Tv



Los precios de las carnes de pollo, res y cerdo han comenzado a bajar en varios puntos del país, anunció el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

«Son varios productos que han bajado de precio, entre ellos la carne de cerdo y de pollo. La carne de res bajó el precio kilo/gancho y otros productos debido a la temporada», señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Exhortar a los consumidores no dejarnos llevar por el rumor, que es lo que genera zozobra y pánico en los consumidores», sostuvo en una entrevista en el programa Cada Noche que se difunde por el estatal Bolivia Tv.

En algunos mercados del país la carne de pollo se comercializa en Bs 18 el kilo, mientras que la carne de cerdo, en Bs 25.

La autoridad precisó que en el caso de la carne de res el kilo/gancho bajó de Bs 40 a Bs 34, aunque «todavía no se refleja en el bolsillo del consumidor porque sigue pagando precios altos».

Venta de pollo en una tienda de Emapa. / Foto: MDPYEP.
Venta de pollo en una tienda de Emapa. / Foto: MDPYEP.

En ese marco, las autoridades del Gobierno sostendrán una reunión con los dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) para analizar la situación, pero además tratar la supuesta «ganancia» de los comercializadores de al menos Bs 12 por kilo «solo por trasladar» el alimento.

«El pretexto de los combustibles no puede seguir siendo utilizado por los comerciantes, ya sea mayoristas o minoristas porque está siendo atendido por el Gobierno», dijo.

«Por otra parte, no hay bloqueos» afirmó y señaló que en las carreteras con problemas por las lluvias «ya se ha restablecido el tráfico vehicular».


×