Bolivia rechaza el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos


Ante este panorama, el Gobierno boliviano llamó a emitir una respuesta conjunta y multilateral ante esta decisión, en la que destaca la necesidad de articular reacciones desde los espacios regionales y globales para contrarrestar el impacto de esta política proteccionista. 

eju.tv



El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó este viernes su rechazo ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de elevar los aranceles a productos importados, medida que afectará también a Bolivia con un incremento del 10%. No obstante, ayer la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, indicó que los nuevos aranceles no tendrá un impacto “muy grande”, debido a que la producción boliviana que se exporta a ese país sólo representa hasta un 3%.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresa su rechazo a la determinación del gobierno de Estados Unidos, de elevar los aranceles a productos que importa dicho país. Este incremento arancelario que se ha impuesto a nivel global, va desde un 10% a países como Bolivia hasta porcentajes mucho más elevados a otros países”, señala un comunicado de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, el Ministerio calificó la decisión estadounidense como una contradicción de los principios del comercio internacional y de los compromisos asumidos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según la Cancillería boliviana, la medida no solo afectará el volumen de bienes intercambiados, sino que puede desencadenar una guerra arancelaria internacional con consecuencias negativas para las economías y los trabajadores de todo el mundo.

Ante este panorama, el Gobierno boliviano llamó a emitir una respuesta conjunta y multilateral ante esta decisión, en la que destaca la necesidad de articular reacciones desde los espacios regionales y globales para contrarrestar el impacto de esta política proteccionista. 

“El Gobierno boliviano, a través de los mecanismos multilaterales y bilaterales que correspondan, defenderá los intereses de los productores ante esta medida que afecta las exportaciones que Bolivia tiene hacia Estados Unidos, ratificando nuestra línea económica y comercial de búsqueda y ampliación de nuevos mercados extraregionales”, enfatiza la Cancillería.


×