Concejala Terrazas denuncia que avasalladores consiguen documentos falsos y Derechos Reales no identifica el tráfico de tierras


La concejala dijo que la falta de defensa legal y administrativa por parte del municipio ya ha costado la pérdida de espacios importantes, como el Zoológico Municipal.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- La concejala cruceña Lola Terrazas denunció que los avasalladores de predios municipales continúan operando con total impunidad, utilizando documentación fraguada y matrículas computarizadas otorgadas por Derechos Reales mediante procesos irregulares y presunta complicidad institucional.



En el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, la concejala Terrazas advirtió que los avasalladores no solo engañan a ciudadanos de buena fe, sino que incluso logran inscribir documentos falsificados, incluyendo firmas de notarios adulteradas, en Derechos Reales, lo que legitima ante terceros la venta ilegal de terrenos municipales.

“Adulteran documentación fraguada con carácter de notaría falsificada, con firmas adulteradas de notarios. Con eso meten unos papeles truchos a Derechos Reales y Derechos Reales les da una matrícula computarizada. Luego salen a decir: ‘Yo tengo matrícula computarizada, muéstrenme ustedes’”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, la concejala cuestionó la falta de filtros efectivos en Derechos Reales, permitiendo que documentación claramente irregular sea procesada como válida, y sea utilizada para vender lotes en distintos puntos de la ciudad. “No sé por qué los filtros de Derechos Reales no son tan exigentes. Con esa matrícula computarizada están engañando a la gente y haciéndose pasar por dueños legítimos”, cuestionó.

En ese contexto, Terrazas lamentó la pasividad del Ejecutivo Municipal, encabezado por el alcalde Jhonny Fernández, quien —según explicó— anuncia denuncias penales contra los avasalladores, pero luego destituye a los funcionarios encargados, provocando que los procesos judiciales no avancen.

“El alcalde informa que ya sentó la denuncia, pero luego destituye al funcionario. Así el proceso queda en casi nada. Yo quiero decirle al alcalde que no vamos a retroceder un solo milímetro, ni con este predio ni con los más de cien predios que están siendo avasallados”, advirtió.

La concejala explicó que los avasalladores actúan con rapidez y organización: fabrican documentos, arman urbanizaciones y salen a vender terrenos en otras ciudades como La Paz, El Alto o Cochabamba, comercializando predios que son patrimonio público.

“En el caso de la Radial 10, logramos recuperar el predio, pero el Ejecutivo no sentó la denuncia, y los avasalladores siguen ahí libremente, como cualquier ciudadano, quizás cometiendo otros delitos en otros lugares”, indicó.

Consultada sobre el origen de quién filtraría información sobre terrenos municipales, Terrazas sugirió que podría ser alguien que trabaja en el Ejecutivo Municipal. “Alguien desde adentro les brinda información. Alguien que maneja documentación. Hay una debilidad muy grande en el Gobierno Municipal, no solo en esta gestión, que se lleva el Oscar en ineficiencia, sino desde gestiones anteriores”, ´declaró.


×