Digg vuelve de entre las sombras: así es su renacer con IA, nombres reservados y muchas dudas


Durante mucho tiempo, Digg fue una de las plataformas más influyentes en internet. En su momento de gloria, allá por mediados de los 2000, funcionaba como una especie de termómetro social para los contenidos más populares del día, antes de que Reddit se llevara esa corona. Ahora, casi como un viaje en el tiempo, Digg quiere resucitar… pero con una fórmula que mezcla nostalgia, inteligencia artificial y una cuota de acceso anticipado que ya genera controversia.

¿Qué podemos esperar de este nuevo Digg? ¿Vale la pena pagar por un nombre de usuario? ¿Y realmente necesitamos otra red social más? Vamos a desmenuzar punto por punto esta resurrección digital.




Una vieja gloria con nuevos dueños (¿o no tan nuevos?)

El regreso de Digg no es un simple capricho nostálgico. Detrás de esta iniciativa están Kevin Rose, creador original de Digg, y Alexis Ohanian, cofundador de Reddit. Dos nombres grandes, sí… pero también dos figuras que han sido fuertemente criticadas por cómo dejaron sus respectivas plataformas en el pasado.

Kevin vendió Digg luego de un rediseño fallido que provocó una estampida masiva de usuarios hacia Reddit. Alexis, por su parte, vendió Reddit a Condé Nast por apenas 10 millones de dólares, mucho antes de que la plataforma se convirtiera en el gigante que es hoy. Con estos antecedentes, es comprensible que el regreso de ambos al ruedo genere tanto interés como escepticismo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas


Groundbreakers: el acceso anticipado cuesta $5

El primer movimiento concreto del nuevo Digg ha sido anunciar el programa Groundbreakers, una especie de grupo exclusivo de acceso temprano. Los interesados pueden pagar $5 USD para asegurar su nombre de usuario y tener un vistazo tras bambalinas mientras se construye la nueva plataforma.

Según explican, este pago único no es para generar ingresos, sino una estrategia para disuadir a los bots de acaparar nombres, un problema común en redes sociales. Al finalizar esta etapa inicial, el dinero recaudado será donado a una organización benéfica, elegida por la comunidad Groundbreaker.

A simple vista, parece una medida razonable. Sin embargo, no todos están convencidos. Muchos se preguntan por qué los usuarios deben pagar para evitar un problema que, en teoría, debería resolver la plataforma desde su arquitectura.


¿Y la inteligencia artificial? Claro que sí

En los tiempos que corren, ningún relanzamiento tecnológico parece estar completo sin una dosis de inteligencia artificial. Digg no es la excepción. Aunque no se han dado muchos detalles, se sabe que la IA jugará un rol importante en el funcionamiento del nuevo Digg.

Aquí es donde las aguas se dividen. Por un lado, la IA puede ser útil para moderar contenidos tóxicos, recomendar publicaciones relevantes o personalizar la experiencia del usuario. Pero por otro, hay quienes temen que esto simplemente sea un truco de marketing, una etiqueta más para encajar en la tendencia del momento sin un propósito real.

Además, la confianza del público en la moderación automática todavía es limitada. Basta con ver los problemas que enfrenta Reddit actualmente, donde se penaliza a usuarios por votar a favor de contenido considerado ofensivo, incluso si fue por error o sin contexto claro.


¿Otra red social más?

Quizá la pregunta más difícil de responder es la más básica: ¿necesitamos otra red social?

La saturación actual del ecosistema social es evidente. Ya tenemos a Reddit, X (antes Twitter), Mastodon, Bluesky, Threads, Discord, TikTok… la lista no termina. Cada una con su nicho, su comunidad y su propia lógica. Entonces, ¿qué podría ofrecer Digg que no exista ya?

Kevin Rose y Alexis Ohanian creen que todavía hay espacio para una plataforma centrada en el descubrimiento de contenidos, sin la toxicidad o polarización que afecta a otras redes. Suena bien sobre el papel, pero la confianza del público no se gana con promesas, sino con resultados concretos.

Y ahí está el dilema: quienes ya fallaron una vez, ¿pueden construir algo diferente esta vez?


Lo bueno, lo malo y lo incierto

Lo positivo es que el nuevo Digg no se presenta como un producto cerrado. Está en construcción, y quienes se unan al programa Groundbreakers podrán influir en su desarrollo. Esta apertura puede ser clave para construir una comunidad sólida desde cero.

Lo preocupante es que muchas de las estrategias que se están aplicando —pago anticipado, IA sin detalles, liderazgos conocidos por decisiones polémicas— no se sienten tan nuevas ni revolucionarias. Más bien, parecen fórmulas recicladas.

Lo incierto, y probablemente lo más importante, es si la gente está dispuesta a volver a confiar. En tiempos donde la credibilidad es escasa y las promesas se rompen con un cambio de algoritmo, cualquier nuevo actor debe moverse con extrema cautela.


¿Vale la pena pagar por un nombre de usuario?

Depende. Si alguna vez fuiste fan de Digg y quieres ver si esta nueva etapa logra rescatar algo de la magia original, los $5 pueden parecer una pequeña inversión. Si simplemente tienes curiosidad y te interesa reservar tu identidad digital por si acaso, también puede tener sentido.

Pero si estás esperando una revolución en redes sociales, algo que cambie las reglas del juego y transforme la forma en que compartimos contenido, quizá sea mejor esperar. Por ahora, el nuevo Digg sigue siendo una promesa más que una realidad.


¿Y ahora qué?

Digg aún no ha lanzado su plataforma oficialmente. Por ahora, solo puedes dejar tu correo en su sitio web y esperar una invitación. Si te interesa formar parte del experimento, adelante. Pero si prefieres mantenerte escéptico hasta ver resultados concretos, también es válido.

En un internet lleno de ruido, es cada vez más difícil distinguir entre proyectos con visión y aquellos que solo siguen tendencias. El nuevo Digg tendrá que demostrar que esta vez es diferente, no solo con buenas intenciones, sino con acciones que recuperen la confianza perdida.

Fuente: Link


×