Diputado de CC convoca a la ALP en pleno a defender su autonomía frente a las amenazas de juicios


José Manuel Ormachea pide a las organizaciones con representación parlamentaria unirse para rechazar la arremetida del Órgano Ejecutivo.

eju.tv / Video: Red América Tv

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, instó a los legisladores a mantener el espíritu de cuerpo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para mantener la independencia y autarquía de ese órgano del Estado frente a las amenazas vertidas la pasada jornada por representantes del Ejecutivo y miembros del Consejo Nacional de Autonomías sobre el inicio de acciones legales en su contra si no se aprueban los créditos externos para la atención de la emergencias por desastres naturales.



Ormachea rechazó la conminatoria y pidió a las diferentes bancadas con representación parlamentaria a defender las determinaciones que se toman en las sesiones en defensa de los intereses de la población nacional; además de dejar en claro que la ALP solamente tiene la obligación de coordinar acciones con el Ejecutivo y los otros órganos estatales, pero dentro de las competencias que otorga la Constitución Política del Estado (CPE) y en respeto a las decisiones autónomas que cada uno de ellos tome.

Foto: APGLuis Arce explica parte de las determinaciones tomadas en el Consejo de Autonomías. Foto: El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estamos en el mismo nivel que el Ejecutivo; es más, se podría decir que somos el primer órgano del Estado en términos de representación de la totalidad de la sociedad; por tanto, jerárquicamente nos tenemos que hacer respetar, nosotros no le tenemos miedo a ningún tipo de proceso, que amenacen con el proceso que quieran; este ente camaral, no importa si es de oficialismo o de oposición, se tiene que defender; la autonomía, la autarquía, la soberanía de este ente camaral se tiene que defender”, aseveró.

En consecuencia, el legislador de oposición convocó a todos los partidos que tienen representación en el Legislativo a salir en defensa de su autonomía frente a la arremetida de los representantes de los diferentes niveles de Gobierno ante la decisión de no aprobar los créditos externos que exige la gestión de Luis Arce Catacora, que fue cambiando los motivos: en principio para poder tener liquidez de divisas, luego para la compra de los carburantes y, ahora, para la atención de los desastres.

El diputado de CC, José Manuel Ormachea, rechaza la conminatoria del gobierno. Foto: captura pantalla

“Llamo a todos los parlamentarios; no importa si son de Comunidad Ciudadana, Creemos, evismo, arcismo e inclusive la bancada nueva del manfredismo que existe a que todos en conjunto llamemos al respeto irrestricto de la soberanía de este ente camaral y de la independencia en la toma de decisiones, porque si no estamos de adorno, somos un florero si es que todas las decisiones que vayamos a tomar después nos van a interponer procesos de toda índole en la justicia por haber decidido autónomamente lo que consideramos que es mejor para el país”, enfatizó.

En consecuencia, refutó que el Gobierno pretenda que se acepte a rajatabla las normas o iniciativas que provienen desde ese poder del Estado en detrimento de las prerrogativas de la ALP, que es un órgano de deliberación, fiscalización y legislación. “Entonces, no tiene ningún tipo de relevancia que exista siquiera este ente camaral, que existan la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados; vamos a defender a capa y espada el hecho mismo de la existencia de esta Asamblea Legislativa y su independencia ante los otros órganos del Estado”, subrayó.

El pleno de la ALP. Foto: Vicepresidencia del Estado

El vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó para este martes al pleno con el fin de tratar cinco proyectos de ley, entre ellos un crédito de reposición de la agencia de cooperación japonesa (Jica) por 100 millones de dólares. Será el segundo intento de instalar la sesión, puesto que el 20 de marzo, por la ausencia de 18 senadores, entre ellos su presidente, Andrónico Rodríguez, no pudo instalarse.

Los diputados y senadores fueron convocados para las 14:00 en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Luego de la lectura de la correspondencia, como segundo punto figura el tratamiento del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa «Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema Covid-19» por $us 100 millones, que fue suscrito el 30 de marzo de 2023 y remitido a la Asamblea el 5 de abril de 2023.


×