El empresario y líder de UN lamenta que el país ya no sea exportador de gas natural; el gobernador cruceño cuestiona el recurrente desabastecimiento de combustibles en el país.
Gasoducto Bolivia – Brasil. Foto: Petrobras
Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, ambos aliados del Bloque de Unidad de la oposición, expresaron su contrariedad por la crisis energética que vive el país y cuya manifestación es evidente desde hace varios meses en diferentes aspectos; el empresario lamenta que Bolivia haya pasado de ser un país exportador a un mero transportador del gas; en tanto, el gobernador cruceño cuestiona las recurrentes filas por carburantes que son recurrentes y ponen en vilo a los sectores productivos y la sociedad en su conjunto.
El martes iniciaron las operaciones de transporte del gas natural desde la reserva de Vaca Muerta en Argentina hasta San Pablo en Brasil; Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alquila los ductos por donde otrora circulaba el combustible boliviano rumbo a los dos países, son 4,5 millones de metros cúbicos que pasarán a través de la infraestructura boliviana, según el reporte de la petrolera estatal, donde también intervienen las firmas internacionales TotalEnergies y Matrix Energia de Brasil.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“De productores a transportadores de gas. Nunca olvidemos que esto lo produjo un modelo y una serie de gobiernos del MAS. Que pudo evitarse si estos tomaban en cuenta las críticas. Que lo causó la continua reelección de quienes no querían cambiar. Hay que superar todo esto para dejar atrás el ciclo de ascenso y descenso de los recursos naturales. No basta cambiar al MAS, hay que cambiar la estructura mental que estuvo asociada a él”, escribió Doria Medina en su cuenta de la red social X al respecto.
La infraestructura de gas natural en Bolivia. Foto: Min Hidrocarburos
Por su parte, el jefe nacional de Creemos se refiere a la crisis energética interna y que afecta a prácticamente todo el país, porque desde hace meses se arrastra y el gobierno no encuentra una solución que devuelva la certidumbre sobre la provisión de diésel y gasolina. Camacho coincide con su aliado en que la raíz del problema es el Movimiento al Socialismo (MAS), cuyos sucesivos gobiernos, por ‘la incapacidad y la corrupción’, no supieron dar una respuesta a los diferentes problemas que aquejan a la nación.
El gobernador cruceño observa que el contexto económico nacional se agrava día que pasa y que el gobierno no tiene los instrumentos para salir de este entuerto. “Cada día que pasa, la situación en Bolivia empeora. Ahora están volviendo las colas por combustible en Santa Cruz. Definitivamente, Arce, Evo y el socialismo nos dejan un país hundido en la corrupción, la incapacidad y el abuso político”, afirmó Camacho en sus redes sociales.
Y si el líder de Unidad Nacional (UN) establece que el proceso de transformación debe empezar por las estructuras mentales que mantuvieron al partido azul en función de gobierno durante aproximadamente 20 años, la máxima autoridad del departamento oriental apuesta por la sustitución del modelo económico que rigió en el país y que se circunscribe a la réplica del exitoso patrón productivo que rige en Santa Cruz en todos los departamentos, lo que permitirá salir de la crisis actual.
Bloqueo en Caranavi por la falta de Combutible. Foto: Tele 15 Caranavi
“Un modelo, cuyos principios son sencillos: la propiedad privada y la libertad política. Y por eso, un modelo que puede aplicarse a cada departamento del país para salir entre todos, adelante. El modelo productivo cruceño mostró que, si hacemos un país de propietarios, vamos a crear millones de empleos para millones de personas y mostró que Bolivia puede volverse un país exitoso en exportaciones sostenibles. Bolivia es un país con grandes posibilidades”, afirmó Camacho.
En todo caso y como lo sostienen todos los miembros de ese frente opositor, el primer paso es ‘derrotar al MAS en todas sus versiones’ en las próximas elecciones generales del 17 de agosto. “El segundo paso es aplicar el modelo adecuado para salir de la crisis. Y el tercero es avanzar entre todos hacia la prosperidad y con el modelo correcto”, enfatizó el político cruceño que cumple detención preventiva en el centro penitenciario de Chonchocoro desde diciembre de 2022.