La Paz.- El directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la resolución 028/2025 de modificación al Reglamento para la Administración de Reservas Internacionales, donde incorporó un capítulo que permite “pignorar” (empeñar) las Reservas Internacionales en oro con el objetivo de acceder a créditos externos.
“Con fines de fortalecimiento de las Reservas Internacionales y apoyo a la Balanza de Pagos, el BCB podrá contratar créditos y/o realizar operaciones de financiamiento con entidades financieras o no financieras sean estas públicas o privadas o con organismos internacionales, pudiendo constituir depósitos en custodia, instrumentos de cobertura, así como disponer y pignorar las Reservas Internacionales”, señala el artículo 27 que fue incorporado en el reglamento.
La resolución que revisó la ANF, publicada en el portal del BCB, fue aprobada por el directorio este pasado 6 de marzo. El Reglamento para la Administración de Reservas Internacionales contiene 26 artículos y fue aprobado por el directorio del BCB en 2023, pero con la modificación se incluyó un capítulo con cuatro enunciados adicionales que regula las operaciones de empeño de las reservas.
Esa resolución surge con relación a lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el cual autoriza al BCB poner en garantía sin desplazamiento las reservas de oro para el endeudamiento público mediante emisión de títulos valor en mercados de capital externos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al respecto, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, en contacto con este medio, cree que, ante la falta de liquidez para la importación de combustible y el pago del gasto corriente, el Gobierno accedió a un préstamo externo bajo la garantía de las reservas de oro.
“Por la necesidad de liquidez del Gobierno y en este caso por la estatal petrolera, no se descarta que se haya contratado o se esté contratando un crédito con la garantía de las reservas de oro para financiar el gasto corriente a corto plazo. Entonces, habría que consultar al Banco Central si es que ya ha tenido la facultad de haber contratado a un servicio de deuda externa”, manifestó.
Juan Carlos Pereira recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) prohíbe que el Estado pueda contraer una deuda externa sin la aprobación de la Asamblea Legislativa, además que la Ley del Oro establece que se debe mantener las reserva mínimo 22 toneladas de oro.
“En realidad, es vender el oro puesto que las obligaciones que se contraigan no podrán ser pagadas. Sin embargo, ello no es posible por: a) Prohibición constitucional para asumir deudas sin pasar por la ALP. b) Disposición legal para mantener las 22 Tn. de Oro”, escribió en sus redes sociales.
La incorporación
El artículo 28 señala que la aprobación de los créditos vinculados a las reservas deberán ser puestas a consideración del Comité de Reservas Internacionales (CRI) quien recomendará al directorio para la aprobación de la operación financiera.
A la vez, señaló que las entidades habilitadas para esa operación es el Banco Internacional de Pagos (BIS), Banco Mundial (BM), Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (BLADEX) y Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). Además de las entidades financieras internaciones públicas o privadas que deben cumplir diferentes requisitos.
Por ejemplo, señala que los países donde se efectúen las operaciones financieras y el país de origen de las instituciones con quienes se acuerden los créditos deben contar con una calificación crediticia igual o mayor a AA-(S&P), AA-(Fitch) o Aa3 (Moody’s).
Finalmente incorporó un artículo de restricción, el cual señala que están prohibidas las operaciones de financiamiento con entidades no financieras o entidades financieras públicas o privadas clasificadas como «Offshore», o aquellas que estén registradas en listas de sanciones internacionales.
En ese sentido, Romero dijo que, en caso de que se acceda a un préstamo, el BCB debe explicar las condiciones, es decir, monto, tasas de interés, plazo de la devolución y cuál fue el destino de esos recursos.
“Habría que ver las condiciones, el monto, plazo, tasas de interés y sobre todo el destino. Ahí claramente habla para fortalecer, pero sabemos que nunca se fortalece, sino se capta divisas para el gasto y aquí han abierto como dicen balance de pagos. El balance de pagos incluye la entrada y salida por términos de deuda externa y compra del exterior”, manifestó.
Finalmente, Pereira consideró que esa normativa ya fue aplicada y el directorio del BCB está incurriendo en una irregularidad, por lo tanto, deben ser investigados y sancionados conforme a norma.
/EUA/nvg/