El evismo y parte de la oposición rechazaron en la sesión del pleno del Legislativa el crédito de $us 100 millones de la cooperación de Japón que estaba destinado a la atención de desastres y a la votación de los bolivianos en el exterior.
eju.tv / Video: Cámara de Diputados
«Lamentablemente, hemos visto no solamente mentiras, difamaciones y calumnias por parte del evismo, definitivamente esa facción no quiere elecciones en el país». Así, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, denunció la madrugada de este miércoles que legisladores que responden a Evo Morales rechazan las elecciones previstas para el 17 de agosto.
El evismo y parte de la oposición rechazaron en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional que concluyó en la primera hora de esta jornada el crédito de $us 100 millones de la cooperación de Japón que estaba destinado a la atención de desastres y a la votación de los bolivianos que viven en el exterior del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Expresamos nuestro pesar y denunciamos ante el pueblo boliviano la manipulación, el despropósito, pero sobre todo la pérdida de estos recursos para beneficio de los bolivianos y bolivianas”, señalo Yujra.
El presidente de Diputados denunció que un grupo de legisladores «no quiere elecciones, pese a que se ha firmado un acuerdo el 17 de febrero de este año» en un evento organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el que se buscó blindar las elecciones presidenciales con un paquete de leyes que incluía este préstamo.
Se trata del proyecto de Ley 156/2023-2024, “que Aprueba el Convenio de Préstamo No. BV-C3 para el programa de Apoyo de Emergencia para Respuesta a COVID-19”.
La propuesta normativa contemplaba un préstamo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de hasta 15.000.000 de yenes japoneses, para atender desastres naturales y garantizar el voto en el exterior, en el marco de las elecciones generales.
La sesión contó con la presencia de los ministros de Salud y Deportes, María Renée Castro; Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; y Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, quienes, por separado, expusieron ante el pleno los alcances del crédito y la urgencia de contar con esos recursos económicos.
Sin embargo, no pudieron convencer al evismo, que había llegado a la sesión con la premisa de rechazar la norma.
El ministro Montenegro consideró que los legisladores que rechazaron el préstamo externo «le dijeron no al voto en el exterior, le dijeron no a todos los municipios y departamentos, que en este momento están pasando graves momentos por las intensas lluvias, las inundaciones, los desastres naturales».
En su juicio, «este tipo de créditos va a ser difícil que Bolivia los pueda volver a conseguir» tras destacar que su interés era tan bajo que se marcaba en 0,01%.