Las lluvias causaron 51 muertos, 452.000 familias damnificadas por inundaciones y derrumbes; cinco departamentos se declararon en emergencia, 209 municipios de más de 300, han sido afectados por las lluvias, 2.506 casas afectadas y 818 viviendas destruidas,
Video: BTV
Fuente: eju.tv/con datos de BTV
“En este momento estamos hablando de la urgencia de preservar la vida de cientos de familias que requieren de respuestas, de atención en salud, de alimentación. De comunidades y barrios que necesitan puentes, caminos habilitados para salir del aislamiento provocado sobre todo por las lluvias”, informó la Canciller de Bolivia, Celinda Sosa, al Cuerpo Diplomático, acreditado en el país. Se requiere un apoyo económico de Bs. 772.4 millones para atender a esas familias y a las regiones afectadas.
El 26 de marzo, el presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró “emergencia nacional” por las lluvias que desde noviembre dejan 51 muertos y unas 452.000 familias damnificadas por las inundaciones y los derrumbes. Además, cinco departamentos del país se declararon en emergencia, 209 municipios, de los más de 300, han sido afectados por las lluvias, 2.506 casas afectadas y 818 viviendas destruidas,
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La magnitud de la situación de emergencia no se registraba “desde hace más de 40 años”, explico el presidente Arce, por eso, en la tarde de este lunes 1 de abril, convocó a los embajadores de las naciones con las cuales el país mantiene relaciones diplomáticas, ellos recibieron un informe de la Canciller Sosa y del Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El viceministro Calvimontes sostuvo que el presupuesto que se necesita para poder atender a las familias y regiones afectadas por los desastres naturales llega a Bs. 772.4 millones, según un diagnóstico hecho por su despacho hasta el día domingo 30 de marzo, pero todos los días se sigue recibiendo reportes de pérdidas.
En la página oficial del canal estatal BTV se informó que la reunión tenía por objetivo “informar sobre la situación de los desastres naturales y gestionar apoyo internacional para asistir a todas las regiones y familias afectadas”.
Durante el informe, la Canciller reiteró el pedido gubernamental a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que apruebe créditos, de los cuales señaló están “estancados en esa instancia”.
Respecto al rol jugado por el gobierno nacional frente a los desastres nacionales, Sosa aseguró que el Ejecutivo tomó previsiones para enfrentar esta coyuntura, y volvió a acusar a la ALP, “pero algunos asambleístas se han olvidado que su misión es trabajar por el bienestar del pueblo boliviano y continúan bloqueando la aprobación de estos créditos”.