Evo Morales y Andrónico Rodríguez. El voto duro de Morales siempre radicó en esta región de Cochabamba, conformada por la provincia Chapare y otros municipios, que mostraron una defensa férrea del exmandatario.
El Trópico de Cochabamba se ha constituido en un bastión del MAS, y más específicamente de Evo Morales, al momento de definir una elección. No es novedad para nadie que el partido azul ganó por un amplio margen los comicios, por sobre otras opciones políticas en esa zona. Sin embargo, la región integrada por la provincia Chapare y otros municipios, puede verse dividida en dos rostros clave: el exmandatario y Andrónico Rodríguez.
Para el analista Paul Coca, la división del voto tanto en oficialismo como en oposición puede ser “el peor escenario”; sin embargo, afirma que Morales se encuentra inhabilitado por la Constitución y una sentencia constitucional emitida en 2023. No obstante, advierte que existe un desacuerdo en las propias bases del Trópico de Cochabamba, al poner en ponderación al líder cocalero, con el actual presidente del Senado.
“Yo siempre he dicho que Morales está inhabilitado, entonces frente a ello hay que ver la redefinición de quiénes apoyarían, porque también se está viendo que los propios ‘evistas’ no están de acuerdo ante una posibilidad de Andrónico Rodríguez, sino que ellos insisten en un inhabilitado Evo Morales. El peor escenario para la oposición es ir dispersa, y lo propio para el proceso de cambio”, indica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para Pedro Portugal, Andrónico Rodríguez representa “un combatiente incómodo” al lado de Morales, al punto que el “evismo” busca hacerlo ver como “traidor” del Trópico de Cochabamba. Esto lo advierte en el marco de la campaña desatada para que el presidente de la Cámara Alta asuma la candidatura a la Presidencia este año.
“Esto se describe en el teatro político de Evo en el Chapare. Y todavía incluso con esta especie de encontrar un fortín, una trinchera, muestra también una debilidad bastante importante, porque en esa trinchera tiene un combatiente a su lado que le es incómodo, que es Andrónico (Rodríguez), el actual, digamos, presidente del Senado y que ya claramente Evo Morales lo ha puesto en una frontera de enemigo, y las bases de vista lo tratan incluso de traidor. O sea, por donde se mire, digamos, es una especie de recipiente lleno de agujeros, y no sabemos en qué va a terminar”, advierte Portugal.
Evo Morales busca hacerse un lugar en las elecciones. Foto: MAS
“Más poder” del merecido
El Trópico de Cochabamba fue una región determinante al momento de definir política, incluso más que otras regiones con mayor población. Para Paul Coca, el Chapare con el MAS logró “más poder del que merecía”, lo que volvió a esta región de Cochabamba en una suerte de “republiqueta”, con mucha influencia a nivel nacional.
“El Chapare, de un tiempo a esta parte, con el MAS, ha logrado tener más poder del que merecía. El Chapare es una especie de republiqueta independiente en Bolivia, y eso es algo que vengo diciendo hace mucho tiempo atrás, porque el presidente era del Trópico de Cochabamba, Evo Morales”, sostuvo el analista en contacto con Visión 360.
Portugal sugiere en ese marco que el apoyo a Morales, por parte del Trópico de Cochabamba ya no es unánime. “(Morales) está atrincherado en el Chapare, y su apoyo ya no es unánime. Incluso una persona que todo el mundo lo considera como el posible sucesor, en cuanto figura política del MAS y del Chapare, está siendo catalogado por Evo y allegados como una persona marginal y totalmente traidora a los intereses de esa organización”, expresa.
Las cifras
Tomando los datos de las elecciones presidenciales de 2020, en las que ganó Luis Arce, con el 55,11% de los votos, Cochabamba contaba con 1.214.546 electores, de los cuales al menos 242.748 electores residen en los municipios del Trópico de Cochabamba, poco más de una sexta parte del padrón de electores en el departamento.
Con base en los resultados de las elecciones generales del 2020, las últimas presidenciales, en Chimoré se efectuaron 15.135 votos, de los cuales 13.837 fueron en favor del MAS. Entre Ríos emitió 24.713 votos, de los cuales 23.847 fueron en favor de Luis Arce.
Colomi, municipio de la provincia Chapare, emitió 12.468 votos, de los cuales 11.329 fueron en favor del instrumento político. Sacaba, que también forma parte del Chapare según el Órgano Electoral Plurinacional, emitió 129.014 votos, de los cuales 77.202 eran para el MAS.
Villa Tunari contabilizó un total de 46.271 sufragios, de los cuales 44.646 fueron para el partido hasta ese entonces liderado por Evo Morales; mientras que Shinahota sumó 15.147 votos, de los que 14.244 fueron para el partido oficialista.
Votación (2020)
- Chimoré. En 2020, votaron 15.135 personas, de las cuales 13.837 votos fueron en favor del MAS.
- Entre Ríos. Votaron 24.713 personas, de las cuales 23.847 lo hicieron en favor del partido azul.
- Colomi. 12.468 personas emitieron su voto; 11.329 lo hicieron en favor de Luis Arce.
- Sacaba. 129.014 personas votaron. De estas, 77.202 lo hicieron por Luis Arce.
- Villa Tunari. Votaron 46.271 personas, de las cuales 44.646 fueron a favor del MAS.
- Shinahota. 15.147 personas sufragaron; 14.244 de esos votos fueron en favor del oficialismo.