El TSE rechaza denuncias de fraude planteadas por Claure y ratifica su compromiso de «organizar un proceso electoral limpio, transparente y confiable»


El TSE advirtió que «emitir afirmaciones sin contrastar las fuentes de información en un tema sensible para la sociedad boliviana puede derivar en un debilitamiento del sistema democrático».

Los siete vocales del TSE en el primer encuentro multipartidario, en julio de 2024. / Foto: TSE.
Los siete vocales del TSE en el primer encuentro multipartidario, en julio de 2024. / Foto: TSE.

eju.tv

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alzó la voz y respondió a las afirmaciones del empresario boliviano Marcelo Claure, quien alertó sobre un supuesto fraude del que no presentó pruebas. En ese contexto, el órgano aseguró que tiene el compromiso de «organizar un proceso electoral, limpio, transparente, competitivo y técnicamente confiable».



«Al respecto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como la entidad encargada constitucionalmente de convocar, organizar y administrar los procesos electorales en el país, desmiente categóricamente esta aseveración y lamenta que se realicen afirmaciones de esta clase sin pruebas ni fundamentos«, señala un pronunciamiento publicado en su portal Fuente Directa.

La polémica surgió luego de que el empresario boliviano publicara el domingo 13 abril en sus cuentas de redes sociales un mensaje en el que alude a un supuesto fraude en las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto: «¡Están planeando un gran fraude! Es la única manera que tienen de sobrevivir y no terminar mal».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aunque Claure no precisó el caso o la denuncia a la que se refiere, generó más dudas con otro mensaje que publicó el lunes 14 de abril: «Si son las mismas medidas del 2019 estamos muy mal, cuando se cometió el gran fraude. ¿Qué ha cambiado? Eso es lo que tienen qué explicar», dijo.

El TSE exhortó a los actores políticos y a los líderes de opinión «a obrar con responsabilidad y honestidad» y advirtió que «emitir afirmaciones sin contrastar las fuentes de información en un tema sensible para la sociedad boliviana puede derivar en un debilitamiento del sistema democrático».

«El TSE asumió un compromiso con las organizaciones políticas y los órganos de poder del Estado; pero sobre todo con la ciudadanía para organizar un proceso electoral, limpio, transparente, competitivo y técnicamente confiable», reseña el pronunciamiento del Órgano Electoral.

En ese marco, anunció que «se tiene previsto desarrollar una serie de actividades de socialización y transparencia institucional, dirigida a la sociedad civil organizada, la prensa y los partidos políticos para que puedan acompañar la gestión de temas importantes como ser el Padrón Electoral Biométrico y la transmisión rápida de resultados electorales preliminares».

«Como se constató en elecciones de otros países, procesos de desinformación fueron ejecutados deliberadamente o reproducidos por desconocimiento contra los diferentes organismos electorales, por este motivo el TSE tendrá una respuesta activa durante el desarrollo del proceso electoral a procesos de desinformación», se añade en el pronunciamiento.

En ese sentido, el TSE aseguró que tiene «las puertas abiertas para todas las ciudadanas y ciudadanos que deseen conocer el trabajo que realiza la institución electoral en la organización de las Elecciones Generales 2025».


×