Emapa afirma que el pan no debe subir donde se entregan insumos subvencionados y recuerda que Santa Cruz rechazó el producto en 2023


Sobre el anuncio de subir el precio del pan de 50 centavos a Bs 1 en Santa Cruz por el alza de la harina importada desde Argentina, el gerente de Emapa respondió que desde la entidad intentaron entregar el producto subvencionado en 2023, pero les respondieron que no están de acuerdo con el control.

 



eju.tv / Video: Periodista Alvaro Apaza

El gerente general de Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, afirmó este viernes que el precio del pan no debe subir donde entregan insumos subvencionados, como la harina, el azúcar o la manteca, en referencia a Cochabamba, El Alto, La Paz y Beni, donde se comercializa a 50 centavos y en Oruro, Potosí y Chcuquisaca, que cuesta a 40 centavos. En el caso de Santa Cruz, mencionó que en 2023 se quiso suscribir un convenio para la entrega, pero fue rechazado por los panificadores de esa región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Gobierno nacional manifiesta su absoluta seguridad de mantener el precio del pan de batalla a 0,50 centavos como se lo vende a la fecha. La población boliviana sabe que el Gobierno ha tomado medidas urgentes con relación a la provisión de insumos a los afiliados de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia”, dijo Flores, en conferencia de prensa.

En ese sentido, recordó que suscribieron un convenio con el sector panificador, artesanos de Bolivia que hace referencia al abastecimiento de insumos desde Emapa y así mismo el precio y el peso del pan de batalla. Mencionó que ese convenio se suscribió con los panificadores de Cochabamba, de la ciudad de El Alto,  La Paz, Beni, y en Oruro, Potosí y Chuquisaca, a 0,40 centavos con 60 gramos de peso.

Mencionó que a la fecha entregaron 500 mil bolsas de harina de 50 kilogramos al sector panificador. Al igual que otros insumos como la manteca, el azúcar. “Nosotros como Emapa hemos entregado a los panificadores 24.543 bolsas de azúcar, 27.905 cajas de manteca, por lo cual, ratificamos la estabilidad del precio del pan a nivel nacional y seguiremos trabajando con este sector y desvirtuamos algunas declaraciones políticas que tratan de generar incertidumbre al pueblo boliviano, por tanto, no se puede subir el precio del pan”, enfatizó.

Sobre el anuncio de subir el precio del pan de 50 centavos a Bs 1 en Santa Cruz por el alza de la harina importada desde Argentina, el gerente de Emapa respondió que desde la entidad intentaron entregar el producto subvencionado en 2023, pero les respondieron que no están de acuerdo con el control, ya que la condición para acceder a los insumos subvencionados es el control del peso del alimento.

Un comerciante vende pan. / Foto: Los Tiempos


×