El experto asegura que el gobierno permitió las transacciones en criptomonedas sin tener conocimiento de este mercado.
Este viernes la cotización del dólar paralelo superó los Bs 14, duplicando el tipo de cambio oficial que se mantiene en Bs 6.96, causando preocupación en la población. El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza asegura que, este fenómeno ha sido provocado a raíz de que el Gobierno autorizó a las empresas públicas, en especial a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el uso de criptomonedas para realizar sus transacciones generando una mayor presión de la divisa en el mercado.
“En definitiva, lo que tenemos hoy día es un mercado donde, lamentablemente la narrativa oficial es una, mientras que la realidad señala otra, pues las exportaciones siguen cayendo, por lo tanto, la oferta de divisas también cae y eso, sumado a la presión en el mercado privado de divisas, debido a que ahora existe un nuevo actor, que es el Gobierno Central y sus empresas públicas, ha generado esta alza y es posible que esto siga pasando”, explicó Espinoza.
El expresidente del BCB, afirmó que el alza de la cotización de la divisa, que este viernes alcanzó los 14.50 bolivianos en el mercado paralelo, podría continuar en ascenso, debido a que existe una desconfianza en el gobierno, pues sin tener conocimiento suficiente del mercado de criptomonedas ha autorizado en el PGE a las empresas públicas como YPFB realizar millonarias transacciones, cuando en realidad, en este mercado, solo se tranzan hasta $us 300.000 diarios, provocando una mayor demanda del dólar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas