En criterio del ministro Marcelo Montenegro, «Bolivia no va a tener la oportunidad de tener un crédito de estas condiciones y más aún en estos momentos de necesidad», como la atención de los desastres naturales.
eju.tv / Video: Noches sin tregua
Tras el fracaso del trámite en el Legislativo, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ha revelado un plan para reactivar las gestiones en la Asamblea Legislativa Plurinacional para que el crédito de $us 100 millones de la cooperación de Japón vuelva al debate en el hemiciclo.
«Ha sido un despropósito no haberlo aprobado», dijo Montenegro, quien precisó que las gestiones están en manos de los legisladores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Nosotros, como Ejecutivo, y el Gobierno del presidente Luis Arce vamos a prestar todo nuestro apoyo a que se pueda volver a tratar en la Asamblea Legislativa», señaló Montenegro en una entrevista con el programa Noches sin tregua que se difunde en Cadena A.
En el debate en el Legislativo, los asambleístas evistas cuestionaron los préstamos que el Gobierno pide que se aprueben y demandaron un informe del presidente Luis Arce sobre los gastos pese a las explicaciones de sus ministros.
El préstamo que otorgó la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) tiene un interés de 0,01%.
En criterio del ministro, «Bolivia no va a tener la oportunidad de tener un crédito de estas condiciones y más aún en estos momentos de necesidad», como la atención de los desastres naturales que se registran en varios puntos del país.
¿Hay un plan B en este caso?
Montenegro indicó que el plan que tiene el Gobierno en este caso es insistir en el trámite legislativo.
«Vamos a agotar esta instancia, somos optimistas de que los asambleístas van a volver a reconsiderar esto, es importante porque también los tiempos para que el TSE pueda ejecutar estos gastos en el exterior no es en cualquier momento», afirmó Montenegro, aunque no mencionó una fecha.
«Así que hay que darle la esperanza y optimismo a que se reconsidere este crédito», insistió.
El ministro Montenegro informó en la sesión de Asamblea Legislativa del martes que los $us 100 millones del «Préstamo de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de COVID-19» eran una reposición al gasto erogado por el Gobierno durante la pandemia del COVID-19.
En ese contexto, precisó que el plan es utilizar ese dinero para atender la declaratoria de emergencia nacional por desastres naturales y el voto en el exterior en las Elecciones Generales 2025.
«Queda claro que se tienen que usar una gran parte de estos recursos, en un 90% para atender estas vicisitudes climáticas, y el 10%, como ha sido el planteamiento que se ha hecho en el Tribunal Supremo Electoral, para garantizar los recursos de divisas para el proceso electoral», explicó.
Otros créditos
La noche de este miércoles, Montenegro precisó que están pendientes de tratamiento $us 1.560 millones en créditos externos que están destinados a proyectos hídricos y de electrificación, por ejemplo.