Hallan lápidas en Bajo Llojeta de La Paz; el alcalde Arias cree que es la principal prueba del caso de la mazamorra


Para el alcalde Iván Arias, es la prueba de que el movimiento en masa que provocó la empresa Kantutani en el Cementerio Los Andes el 23 de noviembre pasado generó la mazamorra.

eju.tv / Video: GAMLP



El fin de semana pasado los vecinos de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz, se llevaron una sorpresa al hallar lápidas en medio del lodo seco que quedó en esa zona luego de la mazamorra de 2024.

Para el alcalde Iván Arias, se trata de la confirmación de que el movimiento en masa que provocó la empresa Kantutani en el Cementerio Los Andes el 23 de noviembre pasado, generó la mazamorra que arrastró consigo una gran cantidad de barro y lodo hasta este lugar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ese día, varias casas de las urbanizaciones Santa Cecilia y El Prado quedaron bajo el lodo, que sepultó a una niña de cinco años de edad.

«Una vez más vuelvo a decir, no llueven lápidas ni llueve barro. Lo que ha provocado toda esta desgracia es una mala construcción que se hizo en el Cementerio Los Andes, en la zona de Cotahuma, y eso se rompió y bajó más de 154 mil toneladas de barro que generó en conjunto», señaló.

Las lápidas halladas en Bajo Llojeta. / Foto: GAMLP.
Las lápidas halladas en Bajo Llojeta. / Foto: GAMLP.

Arias anunció que las lápidas serán entregadas a la Fiscalía Departamental de La Paz como evidencia de lo ocurrido el año pasado.

«Entonces, vamos a entregar estos materiales igual que los vecinos a la Fiscalía», dijo Arias en una entrevista con la red Uno.

Las dos lápidas aparecieron el viernes en medio del lodo y el barro que todavía es retirado del lugar tras la mazamorra.

«Lo que ha caído es agua, el barro que vino, toda esa mazamorra cayó desde el Cementerio Los Andes, mejor dicho, a más de un kilómetro y medio de distancia de donde se encontraron las lápidas. ¿Qué van a decirme ahora? ¿Que han llovido lápidas?», ironizó la autoridad edil.

Este hallazgo –aseguró el alcalde paceño– es «preocupante» y amerita que el trabajo en el sector se haga con más cuidado.

Lamentó que pese a este tipo de evidencias varias autoridades ediles, entre ellas él y el secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, han sido imputadas por este hecho.

En su juicio, los verdaderos responsables de este caso no son sancionados hasta la fecha. Para Arias, la empresa Kantutani provocó el deslizamiento con movimientos irregulares de tierra en la parte alta de la zona.

«Estamos perseguidos por la justicia», afirmó el Alcalde.

 


×