Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina han cruzado en las últimas horas una seguidilla de acusaciones y alusiones a través de la prensa. Este martes se volvieron a ver las caras.
eju.tv / Video: No mentirás
En absoluta reserva, el bloque de unidad se reunió la noche del martes para buscar una salida al conflicto que se generó por las encuestas con las cuáles pretende elegir al «candidato único».
El frente está conformado por Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián, quienes son precandidatos. Además, están Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Vicente Cuéllar, quienes declinaron su postulación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Quiroga y Doria Medina han cruzado en las últimas horas una seguidilla de acusaciones y alusiones a través de la prensa. El primero acusó a su eventual contendor de financiar encuestas supuestamente ilegales y sin fiscalización para definir al «candidato único». Ahí se activaron las alarmas.
Con el arsenal legal y político bajo el brazo, Quiroga y Doria Medina se volvieron a ver las caras. La semana pasada habían coincidido en la red UNO y solo se limitaron a estrechar sus manos.
Reunión
El político y empresario Branko Marinkovic, aliado de Quiroga, confirmó en una entrevista con la red UNO que la reunión se desarrolló la noche del martes, aunque no dio detalles tras aclarar que solo tiene vínculo con el líder de Libre y no con el grupo de seis.
Por su lado, el vocero en La Paz del expresidente, Peter Maldonado, también confirmó la realización de la cita en una entrevista con No Mentirás y anunció que las definiciones serán comunicadas por el vocero, el expresidente Carlos Mesa.
«Vamos a dejar que sea el vocero el que informe» sobre el encuentro, dijo. Añadió: «En respeto a su magistratura y garantía vamos a permitir que solo él se refiera a todos los datos que tengan que ver con el bloque de unidad».
¿Qué se sabe?
¿Qué sabe del encuentro? Gary Prado, vocero de Doria Medina, señaló «que es importante, que ha concitado una atención nacional y que hay una muy buena voluntad y disposición de todos los integrantes del bloque de discutir con seriedad y fraternidad todos los problemas que ha provocado esta crisis y que lo que se busca es una solución».
Maldonado, por su lado, puntualizó que Quiroga envió una carta a Mesa para solicitar esa reunión. Sin embargo, Ballivián ya había anunciado el viernes similar solicitud.
«Lo que aquí importa es generar un bloque grande, con una candidatura fuerte, para que podamos ganar las elecciones de agosto de este año y a partir de esto salir de esta crisis fatal que están viviendo los bolivianos».
La premonición de Branko
Más allá de esas posturas, Marinkovic consideró que al final no habrá unidad y por lo menos seis postulantes, además de los que presenten las corrientes del Movimiento Al Socialismo (MAS), van a llegar a la boleta de sufragio.
«Hasta el momento hay una asamblea de candidatos (…), al final vamos a tener como mínimo unos seis a siete candidatos; no habrá unidad, lo que tenemos que saber bien, es quién es el candidato capaz de sacarnos de esta crisis y realmente derrotarlo al MAS», afirmó Marinkovic.
Las siguientes horas son clave para la oposición. Doria Medina había confirmado horas antes de la reunión que este jueves 10 de abril se conocerá al candidato del bloque. ¿Se concretará ese anuncio?
En ese ínterin, los voceros de Quiroga anunciaron que inscribirán la alianza Libre independientemente de lo que se defina en el bloque, es decir, terciar solo con sus aliados, no con el bloque. ¿Se cumplirá ese anunció?