Cinco departamentos se declararon en desastre y emergencia, en tanto que 230 municipios demandan atención de las autoridades por los daños causados por las lluvias.
eju.tv / Video: Bolivia TV
La alerta hidrológica que activó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) regirá hasta el sábado 12 de abril por el riesgo de lluvias e inundaciones; el Gobierno precisa 722 millones de bolivianos para atender las emergencias.
«Del 3 a 12 de abril se mantiene la alerta hidrológica naranja emitida por el Senamhi, que rige para 230 municipios de siete departamentos, es decir que todavía existe el riesgo de que puedan haber inundaciones», declaró este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La totalidad de los departamentos del país reportaron afectaciones por la crecida y el desborde de ríos, además de inundaciones y pérdidas de cultivos y ganador. De las nueve gobernaciones del territorio nacional, tres se declararon en desastre (Beni, Chuquisaca y Oruro) y dos en emergencia (La Paz y Santa Cruz), en tanto que municipios de los otros cuatro departamentos reportaron daños.
En esta coyuntura, el Gobierno necesita 722 millones para atender a las regiones con mayores afectaciones, por lo que demanda a los asambleístas aprobar los créditos externos que permitan acceder a los recursos.
«Se calculó que se necesita 722 millones de bolivianos para atender la etapa de la respuesta inmediata y el periodo de rehabilitación (…), estos recursos económicos están centrados en los dos créditos que se tienen pendientes en la Asamblea: uno con el BID, de 250 millones de dólares, y el crédito con Japón, que son 100 millones de dólares», detalló el funcionario.
Hace unos días, la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó aprobar el crédito proveniente de la cooperación japonesa, ya que asambleístas de oposición y del ala radical del MAS afirman que la administración de Luis Arce busca ese financiamiento para atender temas que no tienen relación con la declaratoria de emergencia nacional por los desastres naturales.