Cerca de la 01.00 de la madrugada de este miércoles la votación concluyó con el rechazo del préstamo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) que tenía un interés de 0,01%.
eju.tv / Video: Cámara de Diputados
Luego de más de 10 de horas de acalorado debate, legisladores evistas y parte de la oposición rechazaron el crédito internacional proveniente de la cooperación del Japón de $us 100 millones que estaba destinado para atender las emergencias naturales y el voto en el exterior en las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto.
Cerca de la 01.00 de la madrugada la votación concluyó con el rechazo del préstamo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) que tenía un interés de 0,01%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Al no existir mayoría se rechaza el proyecto de ley», anunció el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca. Solo 69 legisladores habían respaldado la propuesta. El resto la rechazó. Luego, la sesión fue suspendida y se pospuso el debate de las leyes de orden cultural.
Los seguidores de Evo Morales apuntaron contra los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui; y de Salud, María Renée Castro, quienes asistieron al hemiciclo para explicar los alcances de la ley que avalaba el crédito.
Los evistas cuestionaron los préstamos que el Gobierno pide que se aprueben y demandaron un informe del presidente Luis Arce pese a las explicaciones de sus ministros.
El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, denunciaron un presunto «sabotaje del evismo y algunos malos asambleístas al pueblo boliviano que sufre los efectos de la crisis climática» y advirtieron sobre un posible riesgo en las elecciones generales de 2025.
El ministro Montenegro informó en la sesión de Asamblea Legislativa que los $us 100 millones del «Préstamo de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de COVID-19» eran una reposición al gasto erogado por el Gobierno durante la pandemia del COVID-19.
Uso del dinero
En ese contexto, precisó que el plan era utilizar ese dinero para atender la declaratoria de emergencia nacional por desastres naturales y la realización de las Elecciones Generales 2025.
«El año pasado hemos sufrido la sequía intensa, no vista en 40 años, y esta gestión estamos viendo que las precipitaciones pluviales no se habían visto desde el año 1985», afirmó Montenegro en la misma línea de lo que había expresado el presidente Luis Arce la semana pasada, cuando declaró emergencia nacional.
«Queda claro que se tienen que usar una gran parte de estos recursos, en un 90% para atender estas vicisitudes climáticas, y el 10%, como ha sido el planteamiento que se ha hecho en el Tribunal Supremo Electoral, para garantizar los recursos de divisas para el proceso electoral», declaró Montenegro.