Los mineros se quedan en La Paz hasta que Arce los reciba; el primer día de su protesta terminó con tensión y gasificación


En medio de los altercados y el uso de explosivos, los uniformados utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los cooperativistas que bloqueaban la avenida Camacho de La Paz.

eju.tv / Video: Cadena A



Los afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) permanecen en la ciudad de La Paz, donde instalaron su protesta para exigir al Gobierno la atención a sus demandas sectoriales. El primer día de movilización concluyó con gasificación, tensión y la advertencia de la radicalización de sus medidas de presión.

Minutos después de las 22.00 de este miércoles una parte de los mineros que se encontraba en la Avenida Camacho, en el centro de la urbe, protagonizó fricciones con efectivos de la Policía que resguardaban la sede de la Corporación Minera de Bolivia y sus alrededores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En medio de los altercados y el uso de explosivos, los uniformados utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los cooperativistas que bloqueaban el sector.

Tras la intervención, los mineros se replegaron, lo que fue aprovechado por la Policía para habilitar por algunos minutos el tráfico vehicular.

Dos momentos de la gasificación en el centro de La Paz. / Fotos: Captura de video.
Dos momentos de la gasificación en el centro de La Paz. / Fotos: Captura de video.

Sin embargo, los mineros que estaban a esa hora en el centro de la urbe eran más y retomaron la protesta en medio de la detonación de explosivos.

Los cooperativistas decidieron permanecer en La Paz a la espera de que su dirigencia dialogue con el presidente Luis Arce. Horas antes, rechazaron dos intentos de diálogo con una comisión de ministros.

Demandas

En las primeras horas de la movilización los mineros bloquearon los accesos a instituciones públicas que están vinculadas con la actividad minera, entre ellas Comibol y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), de cuyas autoridades piden su renuncia.

En un pliego de 19 puntos, Fencomin exige al Gobierno desde el pago en dólares por los minerales, entrega de mayores áreas de trabajo, destitución de al menos seis autoridades, entre ellos el ministro de Trabajo, Erland Rodriguez, e incluso un espacio en el directorio de la Gestora, que administra los aportes para la jubilación.

Asimismo, exigen la «regulación inmediata en la distribución de combustible respetando los cupos requeridos por las cooperativas mineras» y garantizar «el normal suministro de material explosivo en todo el país de acuerdo al requerimiento de cada cooperativa».

La dirigencia de Fencomin anunció este miércoles que instalará una vigilia indefinida en la ciudad de La Paz si el presidente Arce no los recibe para atender su pliego sectorial.

 


×