“No me escondo, iré a declarar”: Paul Coca es citado como testigo a declarar por el 26J


Fue involucrado, junto a otros analistas, economistas y dirigentes, por presuntamente formar parte de un gabinete ministerial, en caso de que Juan José Zúñiga hubiera logrado tomar el poder tras la revuelta militar.
Por Paulo Alejandro Lizárraga Alvarado
Coca fue involucrado en el documental del Gobierno "¿Qué ocurrió el 26J?". Foto: Archivo
Coca fue involucrado en el documental del Gobierno «¿Qué ocurrió el 26J?». Foto: Archivo

Fuente: Visión 360 

 

 



El analista político Paul Antonio Coca fue convocado a declarar en calidad de testigo por el caso de la asonada militar ejecutada el 26 de junio de 2024. Coca, quien también fue involucrado como parte de un “gabinete político” en el documental denominado “¿Qué ocurrió el 26J?”, confirmó que irá a declarar pese a que la dirección citada no es la de su domicilio.

De acuerdo con la citación, Coca debe presentarse mañana, martes 22 de abril a las 10:00 en las oficinas del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) de la ciudad de La Paz, situado en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Como parte de esa persecución política en mi contra, me citan a declarar y dejan la Citación en una dirección que NO ES LA MÍA y en la que NO VIVO; pese a ello, no me escondo e IRÉ A DECLARAR mañana 22 de abril de 2025, a horas 10:00 am en la Delcc de la Calle Sucre”, remarcó Coca mediante sus redes sociales.

Coca fue involucrado, junto a otros analistas, economistas y dirigentes en la ejecución de la asonada militar del 26 de junio de 2024, por presuntamente formar parte de un gabinete ministerial, en el caso de que el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga – quien lideró la revuelta – lograra derrocar al presidente Luis Arce.

Entre los demás involucrados en el documental gubernamental están el asesor financiero y precandidato presidencial Jaime Dunn, Ana María Morales, el abogado Jorge Valda; el dirigente del Magisterio Urbano, José Luis Álvarez, el analista Jhosua Bellot, entre otros.


×