Oswaldo Barriga lamentó que Bolivia sea el más afectado por la prohibición, tomando en cuenta que se pierden mercados, pese a que es un trabajo de apertura que demoró más de 20 años.
eju.tv / Video: DTV
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, afirmó este miércoles que la pérdida económica por la suspensión de la exportación de carne de res asciende a 600 mil dólares por día. Lamentó que Bolivia sea el más afectado por la prohibición, tomando en cuenta que se pierden mercados, pese a que es un trabajo de apertura que demoró más de 20 años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Más allá de la pérdida que podríamos decir, nosotros exportamos un volumen muy grande en carne de res, con la restricción estamos dejando de exportar alrededor de 600 mil dólares por día”, contabilizó Barriga, tras ser consultado sobre el tema.
Subrayó que el principal afectado con la prohibición, sea el país como tal, tomando en cuenta que abrir un mercado de exportación, en específico, para el mercado de la carne bovina tomó más de 20 años de trabajo, para el cual se hicieron las gestiones para demostrar las condiciones sanitarias, las certificaciones y luego hacer que técnicos de China lleguen a Bolivia para que certifiquen y pueden importar.
“Pero de un día para otro se prohibió por caprichos políticos, el Gobierno emite la restricción a la venta, al igual que con otros sectores como el oleaginoso, maíz, trigo, arroz, y que al no permitir su venta al mercado externo, desincentiva su producción y los resultados son el panorama actual que se ve, una menor oferta por la baja producción que se registra”, consideró.
Las declaraciones se dan luego de que el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, se refirió al veto a las exportaciones de carne de res, medida vigente desde el 5 de febrero con el fin de bajar el costo en el mercado interno, e indicó que si bien se logró rebajar el kilo gancho de carne de res de Bs 40 a Bs 34,50 en las últimas semanas, el precio debe bajar hasta Bs 30 y recién se retomará las exportaciones.