¿Por qué Santa Cruz, Tarija y Pando no reciben harina subvencionada para el pan?


Este lunes, el pan comenzó a venderse en la capital cruceña a Bs 1 y desapareció el de 50 centavos. Ahí surgió nuevamente el tema de la subvención de la harina y otros insumos.

eju.tv



El incremento del precio del pan en Santa Cruz de la Sierra reavivó el debate sobre la subvención de la harina. El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, confirmó que este producto financiado en parte por el Estado no llega a Santa Cruz, Tarija y Pando.

Flores dijo que los panificadores de Santa Cruz rechazaron el plan tras cuestionar la calidad del producto que se entrega para la elaboración del pan de batalla. Pero hay otros detalles que han surgido en las últimas horas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este lunes, el pan comenzó a venderse en la capital cruceña a Bs 1 y desapareció el de 50 centavos. Ahí surgió nuevamente el tema de la subvención de la harina y otros insumos.

En ese marco, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó este lunes que el Gobierno nacional lleva adelante diversas políticas para mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos la unidad.

La harina y el pan de batalla. / Foto: Emapa.
La harina y el pan de batalla. / Foto: Emapa.

«El gobierno no sólo entrega harina a los panificadores, sino también otros productos subvencionados como azúcar, manteca y levadura», explicó la autoridad.

En ese contexto, «aclaró» que esta subvención beneficia a seis de los nueve departamentos del país: La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y el Beni, pero no llega a Santa Cruz, Tarija y Pando.

¿Por qué?

«El beneficio no llega a Santa Cruz, Tarija y Pando, ya que estos departamentos rechazaron la subvención al preferir harina importada, debido a que en años anteriores el costo era menor», dijo.

Además, no puede recibir la harina y los demás insumos porque «no están afiliados a la Confederación de Panificadores de Bolivia», señaló el viceministro Silva.