El presidente de la petrolera estatal asegura que es imposible que el diésel importado llegue a costar solo Bs 5 como denunciaron algunos actores y reveló que ya llegan al país los carburantes de privados, pero a Bs 14 el litro.
eju.tv / Video: DTV
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció un foro internacional para el 22 y 23 de abril con el objetivo de desmentir las denuncias sobre los supuestos sobreprecios en la importación de combustibles y el papel de Botrading.
«Son un montón de ataques políticos que, a raíz de las filas, aprovechando la molestia de la gente que está en el surtidor, que es totalmente comprensible, es generar una cantidad de ataques para que la molestia de la gente crezca, las cuales son totalmente infundadas», afirmó Dorgathen.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su juicio, ese tipo de acciones son «infundadas» y «una muestra» de ello es que los combustibles importados por los privados ya están en el país.
¿Sobreprecio?
El presidente de la petrolera estatal aseguró que es imposible que el diésel importado llegue a costar solo Bs 5 como denunciaron algunos actores y reveló que el carburante importado por privados cuesta en Bolivia Bs 14 el litro.
«Ya existe en el país diésel importado por privados, hay un millón de litros en Senkata y 300.000 litros en Palmasola y tienen un precio muy superior incluso al que como YPFB ofertamos con precio internacional», sostuvo en una entrevista en la red DTV.
YPFB planteó Bs 11,50 para las empresas privadas y «el que se está ofertando es a 14 bolivianos».
«Si habría sobreprecio con la subvención o habría estos malos manejos como dicen, pues, un privado podría importar mucho más barato que YPFB y si podría llegar a 5 bolivianos en este momento no habría para nada una especulación con el combustible», sostuvo.
En su criterio, «claramente no hay un sobreprecio» porque en caso contrario «la industria, la minería y el agro compraría este combustible barato sin subvención que dicen que hay y lo utilizarían».
Foro
Para contrarrestar las denuncias, YPFB alista un foro el 22 y 23 de abril «para la exportación e importación de combustibles, para que conozcamos cómo se manejan los precios internacionales».
«Está viniendo (a Bolivia) una empresa internacional que se encarga de los marcadores a nivel internacional para que nos diga cuáles son los precios internacionales, cómo se importa el combustible, cuáles son los fletes de combustible, para que entendamos cómo llega el hidrocarburo hasta nuestro país».
Dorgathen explicó que uno de los puntos a tratar será el precio de Bs 5, unos 35 centavos de dólar, que algunos actores denunciaron que tiene el litro del diésel. El objetivo es determinar si es real o no.
«En este foro vamos a poder tener expertos internacionales que nos digan cuál es el precio internacional del diésel, porque el diésel como la gasolina, como el petróleo, el oro o cualquier commodity, tiene un precio internacional fijado», sostuvo.
Señaló que este viernes 4 de abril ese precio internacional era de 600 dólares el metro cúbico, «eso quiere decir 0,6 dólares más o menos el litro», una cifra a la que se le suma el precio del flete y otros gastos.
«La verdad es de que hoy la propuesta de YPFB siempre ha sido la más económica frente a cualquier propuesta de un privado y al final siempre se ha esperado que llegue el diésel subvencionado», sostuvo.
Botrading
Otro de los temas centrales que se abordará en el foro es el papel de las empresas intermediarias y la polémica que se generó sobre Botrading, «una empresa que le pertenece a YPFB», puesto que sus acciones son «99% de YPFB Refinación y 1% YPFB Logística» y «no tiene ningún accionista privado».
Dorgathen aseguró que esta firma, cuestionada por políticos y analistas, «nos ayudó muchísimo para reducir costos» y «nos ha ahorrado unos 20 millones de dólares» puesto que su creación permitió reducir los costos de importación.
Indicó que su sede está en Paraguay para que pueda competir con sus servicios en otras naciones.
«Es importante que tengamos presencia en otros países para que podamos disminuir los costos de importación, podamos mejorar nuestra logística y mejorar las oportunidades y eso es lo que ha hecho Botrading», sostuvo.