Tras marcha del lunes, el Gobierno afirma que se alcanzaron algunos acuerdos con el magisterio


Entre los principales acuerdos se destaca la creación de 2.000 nuevos ítems educativos que estarán disponibles a partir del próximo mes, con gestiones en curso para habilitar otros 500 adicionales, según la disponibilidad presupuestaria.​

 



eju.tv / Video: Ministerio de Educación

Luego de la movilización realizada el lunes 21 de abril en la ciudad de La Paz, donde maestros urbanos y rurales de todo el país exigieron mejoras en el sector educativo, el ministerio de Educación, Omar Veliz, indicó este jueves que tras una reunión con los representantes de las confederaciones del magisterio Urbano y Rural lograron algunos acuerdos que buscan atender las demandas del sector.​

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Se ha convocado a esta conferencia para informar sobre los avances y concreción de los pliegos petitorios de los maestros rurales y de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, la demandas han sido bien complicadas, no nos olvidemos que vivimos una crisis global que está afectando a la población boliviana y a pesar de ello, hemos avanzado bastante».

En ese entendido, Veliz enfatizó que pese al contexto económico adverso, se han alcanzado avances significativos en las negociaciones con la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia y la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia.​

Entre los principales acuerdos se destaca la creación de 2.000 nuevos ítems educativos que estarán disponibles a partir del próximo mes, con gestiones en curso para habilitar otros 500 adicionales, según la disponibilidad presupuestaria.​

En relación al déficit histórico de horas en el sistema educativo, Veliz anunció el compromiso de asignar 36.000 horas para cubrir progresivamente las necesidades en distintos niveles educativos.​

Respecto a la nivelación horaria en el nivel inicial, se acordó aumentar de 4 a 6 horas en el área rural, específicamente en el denominado “urbano provincial”, tras un análisis técnico-legal de la propuesta presentada por el Magisterio Urbano.​

Sobre el ascenso automático, el ministro recordó que el procedimiento debe regirse a la norma vigente, la cual establece la obligatoriedad de un examen conforme al reglamento del escalafón del magisterio.​

En cuanto a la jubilación con el 100% del salario, el ministro señaló que este tema está regulado por la Ley de Pensiones 065, y debe aplicarse en el marco de esa normativa.​

Los trabajadores del magisterio marcharon el lunes en el centro paceño. / Foto: APG


×