Vocal Ávila: “En la norma, no vamos a encontrar ningún artículo que prohíba (…) encuestas de precandidatos”


El vocal del TSE indicó que la norma establece que el ente electoral debe “supervisar, controlar y vigilar”, encuestas de organizaciones políticas y de candidatos.

Una imagen de archivo del vocal del TSE Gustavo Ávila. Foto: ABI

Fuente: Brújula Digital 

 



 

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila afirmó que no existe ninguna disposición que prohíba la realización de encuestas a precandidatos antes del 18 de abril, fecha límite para el registro de alianzas ante el órgano electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En la norma, no vamos a encontrar ningún artículo que prohíba y sancione o nos obligue a supervisar encuestas de precandidatos o ciudadanos que pretenden ser candidatos. La norma establece que nosotros tenemos que supervisar, controlar y vigilar, encuestas de organizaciones políticas y de candidatos”, dijo Ávila a Radio Fides.

El jueves, el precandidato del bloque opositor de unidad y expresidente Jorge Tuto Quiroga rechazó la realización de encuestas para definir al postulante de la alianza, ya que indicó que existe el riesgo de que el TSE inhabilite a un candidato si se realizan encuestas sin autorización. No obstante, el órgano electoral aclaró que este tipo de consultas no está prohibido. Lo que sí está vetado es la difusión masiva de los resultados.

El viernes, el vocal del TSE Tahuichi Quispe informó que las encuestas elaboradas por fuerzas políticas o precandidatos están permitidas siempre que se mantengan en el ámbito interno y no se difundan públicamente.

“Si (…) va a tocar las puertas de los medios de comunicación van a ser observados y podrían ser sancionados, si queda en lo interno, eso sí se puede”, explicó el vocal a Unitel.

Más detalles

Este viernes, Quiroga reiteró su permanencia en el bloque de unidad y planteó tres condiciones para aceptar la realización de encuestas: la fiscalización por parte de todos los actores de la alianza; la recuperación de la discreción sobre los datos para evitar filtraciones; y la garantía de que las consultas cumplan con la normativa electoral.

La decisión de Quiroga de rechazar las encuestas se conoció pocos días después de la difusión de dos estudios privados que lo ubicaban en tercer lugar, detrás del también precandidato del bloque opositor Samuel Doria Medina, aunque por un margen reducido.

Este sábado, confirmó Doria Medina, el bloque opositor inició el trabajo de campo de tres encuestas idénticas y simultáneas con las que definirá a su candidato para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.

Doria Medina, Quiroga y la expresidenta de la Aduana Nacional Amparo Ballivián son los tres precandidatos del bloque de unidad, alianza en la que también participan el expresidente Carlos Mesa, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar.


×