Dorgathen manifestó que este tipo de medidas son “soluciones inteligentes” para generar dólares que Bolivia necesita para importar combustible. Aseguró que es un “ganar-ganar”.
eju.tv / Video: YPFB
Luego que se conoció que, por primera vez, Argentina trasladó ayer gas natural al corazón industrial de Brasil, San Pablo, a través de la infraestructura gasífera de Bolivia, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que esto es una “buena noticia” para el país ya que se generará un ingreso anual de 200 millones de dólares. Incluso dijo que esta es una de las “soluciones inteligentes” que implementan desde el Gobierno central ante la falta de dólares, que impacta en la importación de combustibles, gasolina y diésel.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Acá estamos hablando que con esta operación que vamos a hacer, vamos a generar divisas. Estamos viendo que hay una capacidad de hasta 200 millones de dólares por año que podemos generar solamente transportando el gas de Agencia hacia Brasil y que no afecta a nuestra producción interna ni la venta que hacemos a Brasil, porque seguimos transportando todo el gas que tenemos disponible. Es un ganar – ganar porque estamos generando más divisas para el y estamos transportando”, aseguró Dorgathen, en conferencia de prensa.
Incluso dijo que el plan de reactivación de la producción de gas natural en Bolivia hará que se tenga mayores volúmenes para enviar y que a futuro se pueden ampliar los ductos y continuar con la exportación del gas boliviano, tomando en cuenta que la capacidad de transporte es de 35 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y que ese volumen hasta se puede ampliar.
“El flujo del gas boliviano está más que garantizado y también para el gas argentino, en el que nosotros podemos cobrar dólares para que ingresen al país. Son parte de las soluciones con las que estamos trabajando y que se van dando en el país. Son soluciones inteligentes”, subrayó.
La declaración del ejecutivo de la estatal petrolera se da luego de que se conoció que la empresa TotalEnergies fue la que vendió energía proveniente de Vaca Muerta, en Argentina, a la empresa Matrix Energy, de Brasil. El traslado fue posible debido a un acuerdo tripartito en el que participó Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB). El documento se firmó a finales de 2024.
La gestión del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) del país está a cargo de YPFB como el Agregador y Transportador Internacional de esta operación en territorio boliviano, facultad otorgada mediante Decreto Supremo 5206 de agosto de 2024, según YPFB.