Aclaran que Pan Bol no participará en elecciones de agosto y Evo está inhabilitado


La analista dejó en claro que las reglas del proceso electoral están cerradas.

eju.tv / Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- La analista política Gabriela Ichaso aclaró que la reciente resolución de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz no habilita al partido Pan-Bol para participar en las elecciones generales de agosto de este año ni permite la postulación de Evo Morales, aun si lo hiciera bajo la sigla de otro partido.

En el programa radial La Hora Pico de eju.tv, que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, Ichaso explicó que la decisión judicial no es retroactiva y respeta el principio de preclusión, es decir, que una vez cerrados los plazos del proceso electoral, no pueden reabrirse.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La resolución no significa que Pan-Bol esté habilitado para participar en estas elecciones de ninguna manera. Se ha reconocido el principio de preclusión que reclama el TSE. El plazo de inscripción de partidos se acabó, el de candidaturas también. Nadie puede volver atrás”, afirmó la experta.

Ichaso puntualizó que la resolución judicial se proyecta hacia el futuro y no tiene efecto alguno sobre el actual calendario electoral, el cual ya está en ejecución bajo la autoridad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). “La Sala Constitucional Cuarta no falló a favor ni en contra, falló hacia futuro. Cualquier resolución será para lo posterior”, sostuvo la analista.

En este contexto, Ichaso recalcó que Evo Morales continúa inhabilitado como candidato presidencial, incluso si optara por postularse con otra sigla política como Unidad Cívica Solidaridad (UCS) o Pan-Bol.

“Tiene que quedar claro: así Evo Morales recupere la sigla del MAS, o intente con Pan-Bol o UCS, no puede participar. Está inhabilitado por otro fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, por sobrepasar los dos periodos constitucionales”, indicó.

Asimismo, aclaró que la sentencia tampoco invalida al Tribunal Supremo Electoral (TSE), sino que le instruye emitir una resolución con mayor fundamentación, en el marco de su competencia constitucional como máxima autoridad en materia electoral. “No se ha dicho que el TSE esté inhabilitado, sino que debe fundamentar mejor su resolución”, señaló Ichaso.