Conozca los hechos que pueden ser noticia este 20 de mayo
Los adeptos de Evo Morales están en pie de guerra. Foto: RKC
– Alianza Popular presentará acción de cumplimiento contra el TSE
Ante la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de dejar en suspenso la inscripción de la candidatura de Andrónico Rodríguez, la Alianza Popular anunció que presentará una acción de cumplimiento contra el ente electoral, a primera hora de este martes. La Secretaría Política de la coalición expresó su rechazo ante la determinación de la Sala Plena de no inscribir a Andrónico Rodríguez como candidato; afirma que el argumento carece de sustento legal, vulnera el debido proceso y la seguridad jurídica. La acción de cumplimiento contra el TSE se debe al incumplimiento de sus propios plazos y procedimientos en resguardo de los derechos políticos de todos los bolivianos, afirma ese frente. Según la alianza, los plazos establecidos por el mismo TSE para formular observaciones a los partidos y alianzas precluyeron y desconocer el hecho constituye una grave transgresión a los principios de legalidad, seguridad jurídica y transparencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– El TSE inicia el trabajo de verificación de los documentos de los candidatos
Una vez concluido el registro e inscripción de candidaturas, así como la presentación de los programas de gobierno, lista de candidatos y los documentos de respaldo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia la revisión del cumplimiento de los requisitos. En medio de un reforzado operativo policial, a las cero horas del lunes, el ente electoral cerró sus puertas para el registro de los frentes que buscan participar en las elecciones generales del 17 de agosto. Son cinco organizaciones y cinco alianzas políticas que estaban habilitadas para este proceso presentaron sus listas. Sin embargo, la postulación de Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, está en suspenso hasta que este miércoles 21 una sala constitucional de Beni se pronuncie sobre un recurso presentado contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS). Más de 2.500 candidatos se registraron en este periodo electoral y cada partido o alianza inscribió unos 350 candidatos.
– Evo y sus seguidores anuncian movilización por el rechazo del TSE a su inscripción
El expresidente Evo Morales y la dirigencia que lo respalda anunciaron este domingo una movilización desde este martes contra la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de rechazar la inscripción de la candidatura de su binomio, así como de los candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que iban a acompañarlo. El secretario de Cámara del ente electoral refirió que la determinación fue tomada, porque el frente con el cual pretendía inscribirse, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), no tiene personería jurídica. Al final, el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año. Al respecto, sus seguidores activarán protestas a partir de esta jornada, tal cual anunciaron desde el trópico de Cochabamba. El Pacto de Unidad convoca a los nueve departamentos a una ‘revolución en las calles’ para hacer respetar a su candidato.
– El TSE debe analizar denuncias presentadas contra el MTS, PDC y UCS
El Órgano Electoral debe analizar las denuncias presentadas contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS); según la instancia rectora de las elecciones, si se comprueban las mismas, pueden perder sus personerías, estén en pleno proceso electoral. El vocal Francisco Vargas indica que se recibieron dos denuncias contra UCS y MTS y PDC tienen una. La Sala Plena debe analizar las acusaciones para determinar si se rechazan o admiten. Vargas anuncia que se garantizará el debido proceso y el derecho a la defensa. Además, señala que la propia ley establece causales para cancelación de personería jurídica y que la infracción cometida debe ser muy grave. En el caso del MTS, parte de Alianza Popular, también afronta acciones en el ámbito judicial, las cuales serán dilucidadas por un tribunal de Beni este miércoles 21 de mayo.
– Choferes de cisternas amenazan a YPFB con paro y desabastecimiento
La Federación de Empresas de Cisternas (FEDECIS) comunicó oficialmente el 16 de mayo al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, su decisión de suspender la carga de combustible en sus unidades en las diferentes plantas de la empresa estatal a partir de este martes, en caso de no obtener una respuesta favorable a su demanda de nivelación de tarifas de fletes, ajustadas al tipo de cambio del dólar paralelo, porque sus costos se elevaron de manera desproporcionada y el monto que la estatal petrolera cancela por la prestación de ese servicio es insuficiente. Ese sector de transporte de carburantes cuestionó en los pasados días la ausencia de una respuesta concreta a sus reiteradas solicitudes y advirtió que la persistente escasez de divisas, sumada a la fluctuación diaria del tipo de cambio en el mercado paralelo, ha generado un incremento acumulado de hasta un 300% en los costos operativos.
– Hoy se define la sanción contra Ramiro Vaca
La audiencia con la Comisión Antidopaje que tratará el caso de supuesto doping del jugador de Bolívar y de la Selección boliviana, Ramiro Vaca, se llevará a cabo este martes en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), para determinar la sanción o no del connacional. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) solicitará a la Conmebol que se levante la sanción provisional contra el deportista, quien dio positivo en un control antidopaje tras el partido entre Bolívar y Sporting Cristal por la Copa Libertadores. La sustancia encontrada aún no fue revelada, pero el futbolista fue suspendido de toda competencia oficial mientras se desarrolla el proceso. La apertura del frasco B está programada para el 10 de junio. Bolívar y el propio jugador solicitaron este procedimiento con el objetivo de confirmar o descartar la presencia de la sustancia prohibida en la segunda muestra. En esta jornada se sabrá el futuro de Vaca.