Agenda informativa: la protesta en Pailón contra el TSE se agrava con la suspensión de actividades y la masificación de los bloqueos


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 9 de mayo

Policía intentó desbloquear a la altura de Pailón / Foto: Néstor Lovera La Policía Boliviana no pudo desbloquear la carretera en Pailón. Foto: El Deber

eju.tv



– Negativa del TSE provoca suspensión de actividades públicas en Pailón

La pasada jornada, el Tribunal Supremo Electoral determinó negar la petición de la población de Pailón sobre el traslado de la Circunscripción 54 a la 53, situación que, dicen las autoridades de ese municipio y las fuerzas vivas, afecta su representación uninominal en las elecciones. En consecuencia, mediante un voto resolutivo, el Concejo Municipal determinó suspender las actividades públicas en el municipio en rechazo a la resolución del ente electoral ADM – 0199/2025, de fecha 3 de abril, que insertó a esta población en la circunscripción 53. El pronunciamiento exhorta a todas las instituciones de la región a cumplir las determinaciones asumidas por la gran asamblea del pueblo pailoneño y participar activamente en las movilizaciones dispuestas para el efecto. La vía férrea y otras vías alternas que permitían desvíos también son bloqueadas desde la pasada jornada con promontorios de tierra.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– En Chuquisaca inicia la inmunización contra la influenza

Chuquisaca iniciará este viernes la vacunación contra la influenza, la pasada jornada el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recibió más de 100 mil dosis de la vacuna contra la enfermedad para su distribución en más de 300 centros de salud, 56 a nivel municipal y más de 250 a nivel departamental. La inmunización va dirigida a la población en general, a partir de los seis meses. Según las autoridades sanitarias, la campaña será masiva y se hará énfasis en las unidades educativas ante la posibilidad de contagios. La estrategia departamental contra la influenza es vacunar a toda la población, desde los 6 meses adelante, independiente de patologías de base. En Chuquisaca se reportaron 50 casos de influenza, algunos pacientes estuvieron internados en establecimientos de salud. Desde hace dos días el gobierno inició la distribución de las dosis en los nueve departamentos del país.

– Definitivo: Rodrigo Paz será el candidato del PDC

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) cierra la polémica sobre quién será su candidato presidencial al ratificar que el senador Rodrigo Paz Pereira representará a esa organización política en los comicios presidenciales de agosto. La dirigencia nacional señala que la decisión fue tomada hace más de dos semanas en una conferencia y así se hará conocer al Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante la inscripción del binomio. De nueve personas que asistieron, ocho votaron por él y uno se abstuvo. Desde esa tienda política, se informa que fue un proceso largo tomado después de unos tres meses de reflexión y contactos con Paz, sobre todo porque es el que más se aproxima a la línea ideológica del partido. En semanas pasadas, una facción de Santa Cruz había presentado como postulante al economista Jaime Dunn, quien este viernes anunció su candidatura con Nueva Generación Patriótica (NGP).

– Policía investiga la muerte del padre de un diputado en Arapata

Un grupo de investigadores de la Policía Boliviana se dirigió a la localidad de Arapata, en el municipio de Coripata, provincia Nor Yungas del departamento de La Paz, para indagar los pormenores sobre el fallecimiento del padre del diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Freddy Velásquez.  Al parecer, un grupo armado disparó contra los comunarios que impedían el asentamiento de personas que pretendían desarrollar actividades de minería ilegal en esa región. Según la denuncia del asambleísta Velásquez, la comunidad fue sorprendida por 15 personas que dispararon a quemarropa a las personas que se encontraban en ese lugar para proteger las tierras, además de haber estado pertrechadas de gases y dinamita. Producto de la refriega, el progenitor de Velásquez fue malherido, quien no fue socorrido a tiempo y falleció en el camino al hospital. En las próximas horas se conocerá mayores detalles de la investigación policial.

– Sube el precio de la leche y sus derivados en Cochabamba

En las tiendas de Cochabamba, la leche y sus derivados tiene otro precio. La ciudadanía paga ahora un boliviano más por ese producto, según informaron comerciantes de tiendas ubicadas en uno de los céntricos lugares de expendio de lácteos, las avenidas San Martín y Brasil. De acuerdo con las vendedoras, el aumento no solo afecta a la leche, sino también a otros productos derivados. Explicaron que el alza es justificada por los proveedores por el incremento en los insumos utilizados para la elaboración de esos alimentos. Desde hace varias semanas, los productores de leche de todo el país piden al gobierno incrementar el precio, debido al alto porcentaje de elevación de los insumos por la falta de dólares y el incremento del cambio de esta divisa en el mercado paralelo. Las autoridades determinaron un precio final de 6,80 por litro de leche, lo que fue rechazado por el sector.

– León XIV oficia en la Capilla Sixtina su primera misa como Papa

El papa León XIV empezó a oficiar este viernes la primera misa de su pontificado, que ha despertado esperanza en el mundo con sus llamados a la paz en la línea de su predecesor Francisco. El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un incierto cónclave. Su elección como 267º papa de la Iglesia y líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en el mundo. Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo. La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino.