Alcaldías de Cochabamba declaran emergencia ambiental por la basura, pero persisten los bloqueos


Sobre el cierre definitivo de K’ara K’ara, el Consejo Metropolitano concluyó que las celdas 2 y 3 deben permanecer habilitadas hasta el «cierre técnico» del relleno.

eju.tv / Video: Bolivia TV



Los gobiernos municipales de la región metropolitana de Cochabamba declararon este martes emergencia ambiental por la crisis de la basura, mientras los bloqueos en el relleno sanitario persisten.

«Primero, por el riesgo a la salud pública se declara emergencia ambiental en la región metropolitana; segundo, se solicita al Tribunal Agroambiental que permita el ingreso de residuos sólidos al relleno de K’ara K’ara para un cierre adecuado de las celdas 2 y 3″, detalló la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El municipio de Cercado, capital del departamento cochabambino, enfrenta una crisis en el recojo de basura desde el pasado 21 de abril, por una orden judicial que determinó el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara.

La Alcaldía de esa región habilitó entonces el botadero de Colcapirhua, una decisión que provocó la protesta de pobladores de esa localidad, que bloquean los accesos al relleno sanitario que se encuentra en el límite de tres municipios.

«El tercer acuerdo establece coordinar entre los gobiernos municipales para una solución integral para todos los municipios; cuarto, se aprueba por unanimidad el proyecto del Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos», informó la funcionaria.

Sobre el cierre definitivo del vertedero de K’ara K’ara, el consejo concluyó que las celdas 2 y 3 deben permanecer habilitadas hasta que se ejecute el «cierre técnico» de ese relleno sanitario.

«Se ha firmado otra acta para poder llegar a un acuerdo de conciliación (en Colcapirhua), el gobierno municipal está evaluando otras alternativas (al botadero de K’ara K’ara)», señaló Claros.