Afirma que los líderes del masismo están más enfocados en ver cómo perduran en el poder que en solucionar la apremiante situación de los hogares bolivianos.
El aceite sufre un incremento considerable en el precio. Foto: Opinión
Ante la crisis generada por el incremento del precio del aceite comestible en los centros de abasto, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, nuevamente emitió ácidas críticas contra el masismo y sus líderes, a quienes atribuyó la responsabilidad por la difícil situación económica que atraviesan los hogares bolivianos debido al desmedido incremento en el coste de los productos de la canasta familiar que impacta en la economía popular.
La pasada jornada, el gobierno anunció que la comercialización de aceite refinado en las tiendas y supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se triplicó por una inusual sobredemanda, que pasó de las 2 mil unidades (litro) al día a aproximadamente 4.500; ante ello, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, anunció que la compra del producto será regulada, para evitar una escasez del producto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Cada día que pasa, lamentablemente, ¡la crisis se va agravando! La incertidumbre y la tensión crece en todos los sectores y en todos los rincones del país. La canasta básica se ha convertido en un lujo para los hogares», escribió el político cruceño en su cuenta de la red social X a propósito del constante incremento que sufren los productos de primera necesidad en los diferentes mercados del país y que hacen que llenar la olla familiar se haya convertido en una labor titánica.
Foto: captura pantalla
En consecuencia, Camacho acusó al Movimiento al Socialismo (MAS) de haber ideado un ‘cuento cínico’ que no refleja el contexto nacional actual y atribuyó ese problema a sus líderes visibles: Evo Morales, Luis Arce, Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, por estar más enfocados en dedicarse a la carrera electoral con la intención de mantener el poder que en resolver los problemas económicos que padecen los diferentes sectores de la sociedad.
«El MAS creó un cuento cínico que no condice con la realidad, pero el tiempo terminó mostrando lo que son Evo, Arce, Andrónico y Del Castillo: personajes desesperados por poder, buscando pegas para seguir haciendo corrupción y lo peor, para cubrirse con impunidad. Hay que ser muy cínicos para pedir el voto a un país al que hundieron en la crisis y sometieron a persecución y abusos», añadió.
El jefe nacional de la agrupación Creemos también hizo un llamado a la acción e instó a los bolivianos a derrotar al MAS y sus vertientes, para poder conformar un gobierno sólido que implemente medidas efectivas que ayuden a superar la crisis. «Desde Santa Cruz, desde el modelo productivo cruceño, nos comprometemos a construir la democracia y a iniciar un tiempo de prosperidad para todos los bolivianos», enfatizó.
Las declaraciones de Camacho se producen en un contexto de creciente preocupación por el alza de precios en productos básicos. Según informes recientes, el precio del aceite vegetal aumentó significativamente y pasó de Bs 18 a Bs 22 por litro en mercados de La Paz; asimismo, se reporta la escasez del bien en diferentes regiones del país. Un estudio de la Defensoría del Pueblo reveló que los precios de alimentos como carnes, harina y aceite han subido más del 50% en nueve capitales del país, lo que amenaza el derecho a la alimentación de las familias bolivianas.
La situación económica es un tema central en el debate político, la oposición exige cambios profundos y una reestructuración del modelo económico para garantizar la estabilidad y el bienestar de la población. El oficialismo cuestiona esa mirada y señala que se trata de la presión internacional y apunta a los productores sobre todo del oriente boliviano de ingresar en prácticas de especulación, por ese motivo, se restringió la exportación de carne de res, por ejemplo.
La autoridad cruceña estima que no se puede tapar el sol con un dedo, ya que la población está consciente del origen de los males en la nación. “Los bolivianos somos valientes y no somos ingenuos. Supimos vencer el 21F, supimos vencer al fraude y ahora vamos a vencer a la corrupción y a la crisis. El primer paso es derrotar a Evo, a Andrónico y a Arce. El segundo, conformar un gobierno sólido para derrotar la crisis con medidas de hecho y de impacto rápido”, puntualizó.