Google ha dado un paso más en su transformación con inteligencia artificial al presentar el nuevo Modo IA en su buscador, una evolución diseñada para ofrecer respuestas más inteligentes, visuales y útiles.
Fuente: https://wwwhatsnew.com
Tras meses de pruebas dentro del entorno experimental de Search Labs, esta función comienza a extenderse al público general, marcando el inicio de una nueva etapa para el motor de búsqueda más utilizado del planeta.
¿Qué es el Modo IA de Google?
Imagina que, en lugar de escribir una consulta y recibir una larga lista de enlaces azules, pudieras hablarle al buscador como a un asistente personal que entiende tu contexto, interpreta tus preguntas y te da respuestas claras, ilustradas y organizadas. Eso es justamente lo que ofrece el Modo IA, una nueva pestaña dentro de la interfaz de Google que activa una experiencia de búsqueda potenciada por inteligencia artificial generativa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este sistema se basa en Gemini 2.0, el modelo de lenguaje más avanzado de Google, que no solo responde a preguntas, sino que también compara productos, resume conceptos complejos y organiza información visualmente.
¿Cómo funciona en la práctica?
Una vez activado el Modo IA, aparece una nueva pestaña junto al tradicional cuadro de búsqueda. Desde allí, el usuario puede escribir preguntas complejas o tareas específicas, como:
-
“¿Qué seguro me conviene para un perro de raza grande?”
-
“¿Cuál es la diferencia entre un chip M3 y un Snapdragon 8 Gen 3?”
-
“Recomiéndame lugares para cenar cerca de mí con promociones activas”
La IA analiza la consulta, la descompone y entrega una respuesta directa, muchas veces acompañada de tarjetas visuales, comparaciones, imágenes y enlaces relevantes.
¿Qué hay de nuevo frente a la búsqueda tradicional?
Google no quiere reemplazar su motor de búsqueda clásico, pero sí lo está reinventando. El Modo IA no se limita a ofrecer enlaces: proporciona resúmenes, puntos clave y enlaces adicionales solo cuando realmente aportan valor. Algunas mejoras visibles incluyen:
-
Tarjetas visuales para destinos turísticos, productos o restaurantes, con precios actualizados, promociones y valoraciones.
-
Una nueva barra lateral en la versión de escritorio, que permite regresar rápidamente a búsquedas anteriores o retomar investigaciones largas.
-
Búsquedas más precisas y organizadas, gracias al análisis contextual del lenguaje.
Es como si el buscador te conociera mejor y te guiara paso a paso para resolver lo que necesitas, ahorrando tiempo y esfuerzo.
¿Por qué ahora?
La presión es real. Mientras OpenAI y Anthropic integran funciones de búsqueda en sus asistentes conversacionales, y Microsoft Bing ya incorpora IA en sus resultados, Google no podía quedarse atrás.
El experto Jack Gold lo resume así: “Google se ha visto obligada a mover ficha. La competencia está mostrando que una IA bien integrada puede revolucionar la forma en que buscamos información”. Además, al recopilar retroalimentación directa de los usuarios, Google puede afinar sus modelos y optimizar su infraestructura, reduciendo costes y mejorando la calidad del contenido ofrecido.
Ventajas para el usuario… y para Google
Para los usuarios, el Modo IA promete búsquedas más rápidas, relevantes y fáciles de entender. Ya no es necesario abrir diez pestañas para entender un tema o comparar varias opciones de compra: el asistente lo hace por ti.
Para Google, esto también significa:
-
Reducir la carga en sus servidores, al limitar el número de búsquedas necesarias.
-
Obtener más datos contextuales sobre las necesidades del usuario, algo muy útil para personalizar anuncios.
-
Competir en un nuevo terreno donde la interacción se vuelve más conversacional y menos mecánica.
¿Dónde y cuándo estará disponible?
Por ahora, Google está activando esta función para un pequeño porcentaje de usuarios en Estados Unidos. Si tienes suerte, verás el nuevo botón de “Modo IA” junto a tu barra de búsqueda. También está disponible como app experimental tanto en Android como en iOS, aunque Google no ha dado detalles sobre su lanzamiento global.
Como siempre, la empresa avanza con cautela. Ya sufrió críticas en el pasado por respuestas erróneas de Bard, su primer modelo generativo. Pero con Gemini 2.0 y un enfoque más visual e interactivo, Google parece estar mejor preparado para este nuevo capítulo.
¿Qué pasará con nuestra privacidad?
Aunque Google suele requerir consentimiento para registrar el historial de búsquedas con fines de mejora, todavía no ha confirmado si el Modo IA recopilará información adicional. Sin embargo, es de esperar que cuanto más personalizada sea la experiencia, más datos se utilicen para afinar las respuestas y mostrar contenido relevante.
Es un tema que los usuarios deberán seguir de cerca, sobre todo cuando el límite entre lo útil y lo invasivo se vuelve más difuso.
El futuro del buscador es conversacional
Este cambio no es menor. Google está pasando de ser un índice de internet a convertirse en una especie de guía personal con superpoderes digitales. Lo que antes era una lista de enlaces ahora es una conversación fluida, visual y cada vez más adaptada a nuestras necesidades reales.
Y lo mejor es que esta transformación apenas comienza. Si las pruebas con el Modo IA son positivas, es muy probable que se convierta en el estándar de búsqueda en los próximos años. El clásico “googlear” tendrá un nuevo significado, más cercano a “preguntar y obtener respuestas al instante, con contexto y precisión”.