CAO rechaza que el gobierno regule precio de la leche ignorando la inflación y falta de dólares


En meses pasados los productores lecheros anticiparon que el precio real de venta de ese alimento tenía que oscilar entre los 8 y 9 bolivianos.

Foto: referencial



Fuente: eju.tv/con datos de UNITEL

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, cuestionó la nueva banda de precios de la leche que el gobierno estableció entre los Bs 4,45 y Bs 4,55 el litro, dependiendo de la región, para un precio final de venta al consumidor de Bs. 6,80; porque esas cifras están lejos de los requerimientos del sector lechero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para la CAO el Gobierno fija un techo de costos y precio de venta pretendiendo regularlos sin tomar en cuenta que la inflación sigue en ascenso con el pasar de los meses y no hay dólares disponibles en el país, aspectos que golpean severamente a los productores.

Para Frerking, las medidas asumidas son solo un parche que no alivia la situación del productor lechero, cuya dirigencia venía más bien demandando un precio en torno a los Bs 6 debido al aumento de los costos de producción, cuyas estructuras fueron ya interiorizadas con el Gobierno. En meses pasados los productores lecheros anticiparon que el precio real de venta de ese alimento tenía que oscilar entre los 8 y 9 bolivianos.

De igual forma, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, advirtió que la regulación de los precios también provoca un desequilibrio en su sector y conlleva a que no haya sintonía entre productores, industria y consumidores.

“Comprendemos las demandas de los productores, pero cualquier modificación debe contemplar una revisión integral de la normativa para no afectar a las industrias”, destaca el documento de la CNI, en donde también se demanda que antes de extender el Fondo Proleche por 15 años más, se presente un balance de los resultados obtenidos durante sus 13 años de funcionamiento.