El Consejo de la Magistratura iniciará las acciones disciplinarias a la juez de Santa Cruz por la falta disciplinaria gravísima y al haber actuado sin competencia, y lo propio ante el juez Zabaleta de la ciudad de La Paz que también habría actuado sin competencia.
Foto: RRSS
Fuente: eju.tv
Ni la juez Lilian Moreno, que anuló en dos ocasiones un orden de aprehensión contra Evo Morales denunciado por estupro y trata de personas, ni el juez de La Paz, Franz Zabaleta, actuaron respetando la jurisdicción de Tarija, si hubiera existido un quebrantamiento al orden constitucional (en el proceso legal contra el expresidente Morales) debió plantearse ello en Tarija y de allí debió ordenarse que el caso vaya al juez natural (de la región), explicó a eju.tv el jurista y analista político, Mauricio Fuentelsaz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El abogado añadió que “bien o mal”, “con varias ilegalidades” en el inicio del proceso contra el expresidente Morales, el inicio de éste fue en Tarija, entonces correspondía que en esa región se plantee la acción de amparo constitucional contra el propio proceso y no trasladar y resolver el tema en Santa Cruz o La Paz.
En octubre del 2024, la Fiscalía de Tarija emitió la orden de aprehensión contra el expresidente Morales, tiempo después la juez penal Lilian Moreno anuló el mandato de arresto, así como «todos los actos procesales e investigativos».
El 17 de enero de este año, un juez de Tarija ordenó otra orden de aprehensión luego que Morales no se hizo presente en una audiencia judicial. Además, se dictaron medidas cautelares.
A siete meses de la primera orden de aprehensión, la pasada semana, de nuevo la Juez Moreno suspendió la misma; y el juez de La Paz, Franz Zabaleta, a su vez, anuló la decisión de Moreno.
Finalmente, el Consejo de la Magistratura anunció que iniciará las acciones disciplinarias correspondientes tanto a la juez de Santa Cruz por la falta disciplinaria gravísima y al haber actuado sin competencia, y lo propio ante por el juez de la ciudad de La Paz que también habría actuado sin competencia.
Al respecto, Fuentelsaz cuestiona: ¿Por qué plantearon el amparo constitucional para que quede en Santa Cruz? ¿Qué tiene que ver Santa Cruz? “No es, su jurisdicción”, sostuvo el jurista. Lo propio, en el caso del juez Zabala de La Paz, no correspondía que el mismo se pronuncie sobre el caso
Para Fuentelsaz se creado una maraña de enredos, producto de que todos han hecho algo políticamente ilegal y ahora todos los involucrados están “complicados”. “Eso está mal, es un tema político y se pagan las consecuencias”, concluyó.