El hecho ocurrió el pasado sábado en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, durante el partido frente a FC Universitario.
Fuente: eldeber.com.bo
El coordinador general del club ABB, Luis Gironda, podría ser suspendido de toda actividad relacionada con el fútbol por un periodo de seis meses a un año, tras haber agredido al árbitro Carlos Huanca, quien se desempeñó como cuarto juez en el partido entre FC Universitario y ABB por la séptima fecha de la Liga División Profesional. La decisión final estará a cargo del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El hecho ocurrió el pasado sábado en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, luego del segundo gol convertido por FC Universitario. Según el informe, el cuerpo técnico de ABB reclamó una supuesta falta previa a la jugada del gol, momento en el cual Gironda se acercó al cuarto árbitro, le dijo algunas palabras y luego lo empujó.
El árbitro central del encuentro fue testigo de la agresión y no dudó en expulsar a Gironda de inmediato. El informe arbitral fue claro al indicar: “Agresión a un árbitro, delegados, cuerpos técnicos u otros”, lo que podría agravar la situación del directivo del club paceño.
La sanción para Gironda podría ser incluso mayor, ya que se trata de una reincidencia. En la quinta fecha del campeonato, durante el partido frente a GV San José, también fue expulsado por conducta inapropiada, lo que será tomado en cuenta por el TDD al momento de deliberar.
De acuerdo con la normativa, estos casos se resuelven con base en los informes arbitrales, por lo que se espera que el juez central presente un informe ampliatorio confidencial que permita al tribunal tomar una decisión definitiva sobre el castigo que podría imponerse.
Por su parte, la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) emitió un comunicado el lunes, en el que expresó su respaldo a la terna arbitral del compromiso y exhortó al Tribunal de Disciplina a actuar con firmeza y de manera correcta para proteger la integridad de los jueces en el desarrollo de la competencia.