Anapo señala que la proyección de cosecha de este grano alcanzará los 2,5 millones de toneladas, por lo que el cupo dado por el Ejecutivo solo abarcaría el 15% del volumen excedente para exportación.
Imagen referencial
Fuente: Unitel
El Gobierno comunicó este miércoles que abrió un cupo de exportación de hasta 250.000 toneladas (t) de soya, reanudando esta actividad económica que tenía cortada desde principios de año, una decisión que fue cuestionada por sectores productivos.
Sin embargo, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) señaló este miércoles que la proyección de cosecha de este grano alcanzará a 2,5 millones de t, por lo que el cupo aprobado por el Ejecutivo solo abarcaría el 15% de su excedente exportable.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, la institución indicó que la demanda interna de soya es de 800.000 de t, un volumen que está garantizado.
Según Anapo, se proyecta un remanente disponible para exportar de 1, 7 millones t.
Los principales mercados para la soya boliviana son Perú, Argentina y Chile.
Divisas
De acuerdo con la explicación del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, las exportaciones de la soya entre 2016 y 2019 alcanzaron los 46 millones de dólares y comparó ese desempeño con el registrado entre 2021 y 2024, cuando “se superó los 682 millones de dólares”.
En ese sentido, apuntó que con ello “no pueden decir analistas y políticos que nosotros estamos asfixiando al sector exportador”.