Diputado de CC afirma que el compromiso del TCP de precautelar los comicios quedó en nada


Carlos Alarcón asevera que Luis Arce Catacora continúa con la intención de utilizar a los magistrados autoprorrogados para sus fines, lo que pone en grave riesgo a la democracia en el país.

eju.tv / Video: Wara TV

Tras la determinación de salas constitucionales de La Paz y Beni de dejar en suspenso la inscripción del binomio de la Alianza Popular por recursos interpuestos contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y que abre la puerta a acciones similares contra otros candidatos que participarán en las elecciones nacionales de agosto venidero; el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, alertó sobre las actuaciones de los magistrados autoprorrogados del  Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuyo compromiso de precautelar el proceso electoral quedó en nada.



Alarcón recordó que los cinco legistas observados por su persona hace un año y medio atrás, quienes fueron introducidos ‘de contrabando’ por el presidente Luis Arce Catacora, son la cabeza de las salas constitucionales de todo el país, dos de las cuales aceptaron las denuncias contra el partido de Félix Patzi, las cuales orillaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a dejar en suspenso la candidatura de Andrónico Rodríguez, Mariana Prado y la plancha de candidaturas para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Yo alerté hace un año y medio que los magistrados autoprorrogados eran una bomba nuclear de tiempo activada para estallar en las elecciones presidenciales; el que ahora es candidato y está buscando su impunidad como senador, el actual presidente (Luis Arce Catacora), no le ha dado la gana de publicar en la Gaceta la ley proyectada por mi persona y presentada por CC, para que estos usurpadores del TCP se vayan a su casa, no ha querido desactivar esta bomba de tiempo”, refirió el asambleísta opositor.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado de CC, Carlos Alarcón. Foto: captura pantalla

En consecuencia, Alarcón señaló que se ven las mismas acciones judiciales atentatorias en la actualidad, tal cual sucedió en el transcurso de las elecciones judiciales, que terminaron llevándose a cabo de forma parcial en cinco departamentos del país, mediante la activación de los ‘alfiles y esbirros’ de los autoprorrogados, quienes empiezan a atentar contra el proceso de los comicios nacionales que deben llevarse a cabo en agosto de este año, lo que entraña un ‘gravísimo riesgo’ para la democracia boliviana.

“¿En qué quedo el compromiso de estos cinco autoprorrogados con el Tribunal Supremo Electoral? Juraron que iban a respetar y proteger las elecciones presidenciales; a través de sus alfiles, que son los vocales de Sala, están haciendo todo lo contrario; entonces, el pueblo de Bolivia tiene que estar atento y vigilante para que no terminemos perdiendo la democracia pro el actuar de mercenarios judiciales que están al servicio del ahora candidato a senador, porque de candidato a presidente se autodegradó”, puntualizó.

El binomio de Alianza Popular continúa en vilo. Foto: APG

Alarcón estimó que ambas acciones, las acciones judiciales por un lado y la inscripción como candidato de Luis Arce a primer senador por el MAS en La Paz solamente tienen el objetivo de generarle un manto de impunidad, para que no sea procesado por las acusaciones que pesan en su contra. “Quiere seguir manipulando mediante su marioneta que está de candidato a la presidencia (Eduardo del Castillo), dizque de renovación, pero en realidad es para que el otro proteja su impunidad”, apuntó.

Esta jornada debía dilucidarse una acción de cumplimiento contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que busca la inhabilitación del MTS para las elecciones de agosto; sin embargo, la Sala Constitucional de Beni suspendió la mañana de este martes la audiencia por la ausencia de los implicados. El partido de Félix Patzi es parte de Alianza Popular, coaclición que impulsa la candidatura de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, binomio cuya habilitación quedó en suspenso debido a la admisión de esa demanda.