Alberto Astorga pide al Órgano Electoral activar las penalidades correspondientes contra el exmandatario y el medio de comunicación por el cual se difundió el estudio de percepción.
eju.tv / Video: DTV
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga, anunció este martes la presentación de un memorial ante Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que Evo Morales sea sancionado por la difusión anticipada de una encuesta en su programa radial, fuera de los plazos que contempla el calendario electoral, es decir, a partir del 20 de mayo hasta un domingo antes de los comicios programados para el 17 de agosto venidero.
El expresidente difundió el pasado domingo los resultados de dos encuestas electorales durante su programa en Radio Kawsachun Coca (RKC), pese a que el ente electoral determinó las fechas permitidas para la publicación de las encuestas electorales; la transgresión es considerada un delito electoral que implica una sanción de treinta salarios mínimos e incluso una reclusión de entre uno y tres años; además, debe los estudios deben ser efectuados por empresas habilitadas por el ente electoral para el efecto.
“Estoy enviando un memorial con las pruebas correspondientes para que se pueda sancionar a Evo Morales a quien le correspondería el pago de 30 salarios mínimos nacionales, además, puede ser tener de uno a tres años de cárcel por difundir encuestas fuera del lapso correspondiente, esta es una sanción que realiza la Ley de Régimen Electoral a cualquier persona natural, en ese contexto, esperemos que el Tribunal Supremo Electoral actúe según la norma, ya está de buen tamaño que Evo Morales haga lo que le dé la gana en el país”, aseveró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Evo Morales mostró resultados de una encuesta en su programa de RKC. Foto: captura pantalla
Astorga reiteró que el exmandatario ya no puede ser candidato presidencial por la inhabilitación expresa que pesa sobre su persona merced a una sentencia constitucional; sin embargo, aclaró que la denuncia interpuesta se refiere a un delito electoral cometido por cualquier persona natural en el país que es sancionado por la Ley 026 de Régimen Electoral con sanciones pecuniarias y restricción de la libertad para los transgresores.
El inciso a del artículo 130 de dicha norma señala que la difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio de comunicación, masivo o interactivo, durante un proceso electoral está permitida a partir del día del vencimiento del plazo de inscripción de candidaturas, en el caso presente, a partir del 20 de mayo ya que la inscripción de los binomios vence el 19 de este mes; hasta el domingo anterior al día de la votación, es decir, el 10 de agosto próximo.
El diputado de CC, Alberto Astorga.
En su denuncia, el legislador no solo exige una sanción al exmandatario, sino también una investigación al medio de comunicación donde se difundió el contenido. “Debe haber una sanción también para el medio de comunicación desde donde se emitió esta encuesta; estamos enviando todo lo correspondiente para que existan las sanciones. Las normas electorales son claras y deben ser respetadas”, sostuvo.
El Código Electoral y la Ley del Régimen Electoral establecen restricciones claras respecto a la publicación de encuestas, con sanciones que pueden incluir multas económicas y hasta procesos penales en caso de reincidencia o uso indebido de información para manipular el electorado. Corresponde ahora al TSE determinar si el contenido difundido en el programa radial encaja legalmente dentro de las restricciones vigentes.