También esperan recibir información de cualquier persona que tenga «conocimiento directo del narcotráfico, lavado de dinero y actos de violencia (reales o amenazantes) de Marset»
Fuente: https://www.elpais.com.uy
El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta US$ 2 millones a quien tenga información sobre el paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, según anunció este miércoles el Departamento de Estado.
«Sebastián Marset es uno de los fugitivos más buscados en el Cono Sur de Sudamérica, acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia. El 7 de marzo de 2024, Marset también fue imputado en Estados Unidos por lavado de dinero, derivado del movimiento de ganancias del narcotráfico de su organización a través de instituciones financieras estadounidenses. En agosto de 2023, las autoridades bolivianas anunciaron una recompensa de US$ 100.000 por la captura de Marset», indica la descripción emitida por el gobierno
A través del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional, el @StateDept anuncia una recompensa de hasta US$ 2 millones por información que lleve al arresto o condena de Sebastián Marset. @TheJusticeDept reveló hoy que se imputa a Marset por “haber utilizado… pic.twitter.com/OVhc6HpllI
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
— Embajada de EE.UU. (@laembajada) May 21, 2025
Según el anuncio, la oferta surge «tras la mayor y más importante investigación contra el crimen organizado (Operación A Ultranza Py) contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay» que vinculó «a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluyendo una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes en abril de 2021 y otra de 4,7 toneladas en Paraguay».
Por esto, el Departamento de Estado de EE. UU. ofrece una recompensa «por información que conduzca al arresto o condena de Sebastián Marset», así como solicitan información de cualquier persona que tenga «conocimiento directo del narcotráfico, lavado de dinero y actos de violencia (reales o amenazantes) de Marset»
«Si tiene información, comuníquese con la DEA por correo electrónico a [email protected] . Si se encuentra en Estados Unidos, también puede comunicarse con la oficina local de la DEA en su ciudad», concluye el anuncio.
El exministro de Interior, Nicolás Martinelli, valoró que «este avance es fruto de un trabajo sostenido entre Uruguay y EE.UU., que incluyó coordinación con la DEA y otras agencias».
«Uruguay tiene mucho que agradecer, y ojalá este camino de cooperación internacional se mantenga. Cortar estos vínculos estratégicos sería un error que no podemos repetir. Agradezco especialmente a la embajadora Heide Fulton por su compromiso», agregó.
El anuncio coincide con la llegada de la esposa del narcotraficante, Gianina García Troche, a Paraguay tras haber sido extraditada por España donde estaba detenida desde julio del año pasado.
La extraditada llegó al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que sirve a la capital del país, Asunción, en un vuelo comercial proveniente de Madrid y escoltada por agentes de la Interpol, informó la Agencia EFE.
Un fuerte dispositivo de seguridad policial y militar se desplegó en las inmediaciones de la terminal aérea donde esperó la llegada de García Troche la jueza penal de Garantías Rosarito Montania, quien presidirá una audiencia de imposición de medidas, informaron medios de comunicación paraguayos.
García Troche fue detenida el 17 de julio del año pasado en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas durante un dispositivo que se activó tras comprobarse que tenía vigente una orden internacional de detención emitida por Paraguay por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Según informó entonces la Policía española, García Troche se encontraba fugada en Dubai y, fruto de la colaboración internacional, los agentes de la Sección de Localización de Fugitivos y de la oficina de la Interpol de Uruguay tuvieron conocimiento de que planeaba viajar a Madrid.
Luego de esto, Paraguay emitió un pedido de extradición a España, que fue ratificado en marzo por la Justicia española. Entonces, la defensa de García Troche hizo a España una solicitud de asilo, pero esta no tuvo respuesta por lo que resolvieron ir a juicio en Paraguay.
La renuncia al pedido de asilo «fue por voluntad de ella y por estrategia nuestra decidimos renunciar al asilo y que se ejecute la sentencia», dijo entonces a El País su abogado, Santiago Moratorio.
«Lamentablemente es un caso muy mediático, las presiones políticas son muchas. Decretaron la extradición y tendremos a la brevedad que atravesar el juicio en Paraguay y no va a haber ningún problema», resumió Moratorio tiempo atrás.