El principal problema es la falta de dólares, ya que los recursos no fueron bien administrados durante los gobiernos del Movimiento Al Socialismo, partido que pretende mantener el poder en las siguientes elecciones.
Fuente: ANF
La moneda boliviana comenzó a registrar pérdidas significativas en su valor adquisitivo este fin de semana. El mercado cambiario informal reaccionó negativamente para la divisa nacional en todas las fronteras del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Bermejo, frontera con Argentina, las casas de cambio ofrecían ayer 15 bolivianos por cada 1.000 pesos argentinos en la venta y 14 bolivianos en la compra, una caída de un boliviano respecto a los días previos, cuando la cotización había llegado a 16 bolivianos.
El mismo fenómeno se registró en Desaguadero, limítrofe con Perú, donde el tipo de cambio paralelo alcanzó el jueves 15 de mayo a casi Bs 5 por cada Sol. Este fin de semana se cotiza en Bs 4,65 por cada divisa peruana.
El peso chileno también marcó una relación desfavorable para la moneda nacional este fin de semana. En el mercado informal se ofrecían 175 bolivianos por cada 10.000 pesos chilenos. Asimismo, en la frontera con Brasil, el real se cotiza en 3,20 bolivianos, una cifra elevada en comparación con semanas anteriores.
Entre tanto, el dólar estadounidense se sigue cotizando por encima de Bs 16 en el mercado negro, el único lugar donde la población puede acceder a la divisa extranjera en cantidades necesarias.
El país atraviesa por una crisis económica aguda que no pudo ser solucionada por el gobierno de Luis Arce desde hace dos años. El principal problema es la falta de dólares, ya que los recursos no fueron bien administrados durante los gobiernos del Movimiento Al Socialismo, partido que pretende mantener el poder en las siguientes elecciones.
//FPF//
Fuente: ANF