Fue entregado a la Cruz Roja en vísperas de la gira de Donald Trump por Oriente Medio y en medio de llamados a negociaciones para un alto el fuego permanente
Fuente: infobae.com
Un soldado israelí-estadounidense retenido como rehén durante más de 19 meses en la Franja de Gaza fue liberado el lunes por Hamas en un gesto de buena voluntad hacia la administración Trump que podría sentar las bases para un nuevo alto el fuego con Israel.
El ejército israelí confirmó que Edan Alexander, de 21 años, fue entregado a la Cruz Roja y después a las fuerzas israelíes, y que había cruzado a territorio israelí.
Ataviados con camisetas con su nombre, los familiares de Alexander se reunieron en Tel Aviv para asistir a la liberación. Aclamaron y corearon su nombre cuando los militares dijeron que estaba libre. Su abuela, Varda Ben Baruch, sonreía. En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, cientos de personas prorrumpieron en vítores.
Miembros del kibutz se reúnen para asistir a la liberación del rehén estadounidense de origen israelí Edan Alexander, secuestrado por Hamás en Gaza (REUTERS/Shir Torem)
En Tenafly (Nueva Jersey), ciudad natal de Alexander, cientos de simpatizantes abarrotaban las calles, sosteniendo carteles con su imagen y escuchando por los altavoces música israelí a todo volumen. Mientras veían la noticia de su liberación en una pantalla gigante, la multitud se abrazaba y ondeaba banderas israelíes. Desde que fue secuestrado, sus partidarios se reúnen todos los viernes para marchar por la liberación de los rehenes.
Alexander tenía 19 años cuando fue secuestrado en su base militar del sur de Israel durante el ataque transfronterizo de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Su liberación fue la primera desde que Israel rompió un alto el fuego de ocho semanas con Hamás en marzo, desatando feroces ataques sobre Gaza que han matado a cientos de personas.
Personas celebran la noticia de la liberación en Tel Aviv (REUTERS/Ronen Zvulun)
Israel ha prometido intensificar su ofensiva, incluso tomando el territorio y desplazando de nuevo a gran parte de su población. Días antes de que finalizara el alto el fuego, Israel bloqueó la entrada de todas las importaciones al enclave palestino, agravando la crisis humanitaria y provocando advertencias sobre el riesgo de hambruna si no se levanta el bloqueo. Israel afirma que estas medidas pretenden presionar a Hamas para que acepte un acuerdo de alto el fuego en los términos de Israel.
Israel afirma que 58 rehenes permanecen cautivos, de los que unos 23 estarían vivos. Muchos de los 250 rehenes tomados por militantes dirigidos por Hamás en el ataque de 2023 fueron liberados en acuerdos de alto el fuego.
Imágenes de televisión mostraron a la madre de Alexander, Yael Alexander, llegando a la base militar de Reim, en el sur de Israel, donde se esperaba que su hijo fuera llevado en primer lugar.
Trump: liberación “esperanzadora”
Trump antes de partir para su gira en Oriente Medio (REUTERS/Nathan Howard)
Hamas anunció el domingo su intención de liberar a Alexander, poco antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegue el martes a Oriente Próximo en el primer viaje oficial al extranjero de su segundo mandato.
Trump calificó el domingo la liberación prevista como “un paso dado de buena fe hacia Estados Unidos y los esfuerzos de los mediadores -Qatar y Egipto- para poner fin a esta guerra tan brutal y devolver a TODOS los rehenes vivos y restos mortales a sus seres queridos.”
“Esperemos que éste sea el primero de esos pasos finales necesarios para poner fin a este brutal conflicto. Espero con muchas ganas ese día de celebración!” , dijo Trump en las redes sociales.
El Convoy de la Cruz Roja que llevó a Alexander de Gaza a Israel (REUTERS/Hatem Khaled)
Trump, que viaja a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, no tiene previsto hacer escala en Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió el lunes con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, y discutieron los esfuerzos para liberar a los rehenes restantes, dijo su oficina.
“Con este fin, el primer ministro Netanyahu ordenó que un equipo de negociaciones partiera hacia Doha mañana”, dijo la oficina del primer ministro, añadiendo que Netanyahu había “dejado claro que las negociaciones sólo tendrían lugar bajo fuego”.
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, un grupo que representa a familiares de rehenes, acogió con satisfacción la noticia de que una delegación israelí se dirigía a Doha para mantener conversaciones.
La celebración en Tenafly, ciudad de Alexander (REUTERS/Eduardo Munoz)
“Aunque la liberación de Edan Alexander nos da esperanzas, los 58 de nuestros seres queridos deben volver a casa. El tiempo se acaba. Estas negociaciones deben traer a todos de vuelta”, dijo el grupo en un comunicado. “El plan de Trump ofrece un camino real para liberar a todos los rehenes de inmediato. Cada día que pasa pone sus vidas en mayor riesgo. No podemos esperar más”.
Israel dice que aún planea escalar su ofensiva
El lunes, una declaración de la oficina de Netanyahu dijo que Israel no estaba otorgando ninguna concesión por la liberación de Alexander.
El comunicado decía que Israel no se había comprometido a un alto el fuego ni a la liberación de presos palestinos como parte de la liberación y que sólo había accedido a crear un «corredor seguro» para permitir el regreso de Alexander.
El comunicado afirmaba que Israel seguiría adelante con sus planes de intensificar su ofensiva en Gaza. Israel dice que no pondrá en marcha ese plan hasta después de la visita de Trump a Oriente Próximo, para permitir que surja un posible nuevo acuerdo de alto el fuego.
Un comunicado de la oficina el domingo dijo que EE.UU. había dicho a Israel que la liberación de Alexander podría conducir a un nuevo acuerdo con Hamas para liberar a más rehenes.