El INE dice que el «sabotaje» del Legislativo a los créditos externos «repercute en el bolsillo de todos los bolivianos»


El director del INE, Humberto Arandia, habló de la «segunda fuente que alimenta de dólares a la economía, que son los desembolsos de deuda externa, los cuales han sido frenados por completo por parte de la Asamblea Legislativa».

eju.tv / Video: Que no me pierda – red Uno



El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, apuntó al Legislativo y lo responsabilizó por la falta de dólares y, por consiguiente, el alza de precios de algunos productos.

Arandia habló de la «segunda fuente que alimenta de dólares a la economía, que son los desembolsos de deuda externa, los cuales han sido frenados por completo por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Entonces, ante esta escasez de dólares, es lógico que el tipo de cambio haya subido y lamentablemente este sabotaje que ha efectuado la Asamblea Legislativa Plurinacional, está repercutiendo en los bolsillos de todas y todos los bolivianos haciendo que muchos productos importados» suban de precio, afirmó.

«Al subir el tipo de cambio en el mercado paralelo sube el precio en bolivianos en nuestros mercados locales. Y también suben los insumos de muchos alimentos que producimos, afectando el comportamiento en general de la economía», sostuvo.

El director del INE, Humberto Arandia. / Foto: INE.
El director del INE, Humberto Arandia. / Foto: INE.

En ese marco, también puso en duda si los dólares de las exportaciones están retornando a la economía del país.

Inflación

Bolivia registró en abril una inflación de 0,9%, una tasa con una tendencia a la baja, debido a que en ese mes no faltó combustibles, no se registraron bloqueos y tampoco se enfrentó problemas climatológicos serios, según Arandia.

«Esperemos de que estás condiciones de oferta permanezcan en los próximos meses, la inflación puede irse reduciendo», dijo.

Aunque puso como condición «algo fundamental» y está relacionado a la «reducción de la especulación» que supuestamente es impulsada por algunos analistas que en su criterio «buscan generar caos».