Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
La diputada Deysi Choque y el presidente Luis Arce conformarían el binomio del MAS. Foto: El Deber
Boris Bueno Camacho / La Paz
MAS aprueba binomio Lucho-Deysi y el presidente será proclamado en Palacio; la caravana evista ya está en La Paz y este viernes pretende llegar al TSE; y, hay cuatro binomios anunciados para las elecciones y un partido ya arrancó el registro de candidatos ante el TSE. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– MAS aprueba binomio Lucho-Deysi y el presidente será proclamado en Palacio
El cuarto piso de la Casa Grande del Pueblo fue el espacio donde la dirigencia del MAS y el Pacto de Unidad resolvieron la proclamación del binomio Lucho–Deysi, lo que allanaría el retorno del presidente Luis Arce a la carrera presidencial. Este había decidido declinar su candidatura el martes. “Se determinó que el candidato del MAS IPSP a la Presidencia en las elecciones generales 2025, sea nuestro hermano Luis Alberto Arce Catacora. Por votación secreta se proclama como candidata a la Vicepresidencia a la hermana Deisy Judith Choque Arnez quien ganó la elección por voto secreto”, señala el texto de la resolución. La mañana de este jueves, llegaron los dirigentes del MAS y del Pacto de Unidad hasta la Casa Grande del Pueblo y desde ese momento se concentraron en la redacción del documento y en la insistencia al presidente del Estado para que acepte volver a la carrera electoral.
– La caravana evista ya está en La Paz y este viernes pretende llegar al TSE
La caranava de los evistas ya llegó al departamento de La Paz y este viernes pretenden dirigirse hasta las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para tratar de inscribir a Evo Morales, como su candidato a la Presidencia de Bolivia. La movilización llegó al final de la tarde de este jueves al municipio de Achocalla, y sus dirigentes señalaron que van a pernoctar en este punto. Sin embargo, el Comando Departamental de la Policía de La Paz, activó un operativo de seguridad para resguardar las instalaciones del Órgano Electoral, ubicado en la plaza Abaroa. Además, la Policía comunicó que un contingente policial se trasladó a los puntos de acceso a la ciudad de paceña con el fin de resguardar las instituciones públicas. En el municipio paceño de Ayo Ayo los esperó un contingente policial que detuvo la caravana para requisar los autos de los evistas. Luego de este control, continuaron el viaje.
– “El pueblo se va sublevar”: Evistas amenazan con tomar la Casa Grande del Pueblo si tocan a Evo
La facción evista, a la cabeza del dirigente Omar Ramírez y abogados, amenazó este jueves con tomar la Casa Grande del Pueblo si el gobierno de Luis Arce se atreve a tocar al expresidente Evo Morales cuando llegue a la Sede de Gobierno a inscribir su candidatura. “Desde anoche están interceptando vehículos, amedrentando a los hermanos movilizados. Si mañana, con los francotiradores que tienen, intentan hacer un movimiento militar el pueblo se va sublevar. Y ojalá (Luis Arce) cuide su Palacio (de Gobierno) porque las organizaciones sociales no le van a perdonar”, lanzó la advertencia Ramírez. La dirigencia de “Evo Pueblo” confirmó que Morales está rumbo a la ciudad de La Paz y llegará este viernes a la Sede de Gobierno a inscribir su candidatura, pese a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
– Juan Pablo Velasco es el candidato a la vicepresidencia de la Alianza Libre de Tuto Quiroga
El cruceño Juan Pablo Velasco es el candidato a la vicepresidencia de la Alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga. Velasco es un emprendedor con más de 10 años en la industria tecnológica. Cofundador de la primera empresa de delivery online de comida en Bolivia, que fue adquirida por PedidosYa perteneciente al holding alemán Delivery Hero. Esta adquisición fue la salida más grande en la historia del eCommerce en Bolivia. Desde la adquisición de netcomidas.com en 2018 el crecimiento ha sido exponencial (+10K% GMV en 4 años) haciendo rentable la operación y con un crecimiento YOY de +400%. Ahora a cargo del lanzamiento y desarrollo de YANGO (YNDX) – Nasdaq Listed to Latam en más de 6 países en 2023 con el servicio de taxi y courier con el objetivo de ganar una parte importante del MS en 2023. Cofundador de PRESTO, que emitirá tarjetas de crédito en países en desarrollo.
La carrera electoral empieza a tener sus rostros y esto lo reflejan cuatro frentes políticos que ya anunciaron los nombres de sus respectivos binomios presidenciales, en un contexto en el que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene abierto el libro de inscripción de las candidaturas. Los binomios anunciados son: Jaime Dunn – Edgar Uriona (Nueva Generación Patriótica – NGP); Rodrigo Paz – Sebastián Careaga (Partido Demócrata Cristiano – PDC); Samuel Doria Medina – José Luis Lupo (Alianza Unidad); y Jorge Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco (Libre). En estos binomios resaltan los perfiles de Careaga y Velasco, dos jóvenes millennials ligados al sector empresarial que incursionan en política y se muestran como la renovación en sus respectivos frentes. Otros que se estrenan en la arena electoral son Dunn y Uriona. El resto de siglas aún mantiene el nombre de sus binomios bajo llave y otros trabajan internamente para definir los nombres.
La Asamblea de la Cruceñidad definió este jueves una cumbre nacional con políticos de oposición para unificar las candidaturas para las elecciones generales de 2025. La Asamblea extraordinaria resolvió cinco puntos, uno de ellos señala que otorga al presidente del Comité pro Santa Cruz “para que en representación del pueblo cruceño, con los demás comités cívicos nacionales, llamemos a una gran Cumbre nacional por la unidad, convocando a los candidatos presidenciales de oposición”. En otro de los puntos se señala que se convoca de manera inmediata a los expresidentes cívicos cruceños “que estén en actividad política partidaria, aunar esfuerzos en busca de la unidad”. También se otorga de “poder de decisión” a directorio del Comité pro Santa Cruz “para decidir cualquier otra medida necesaria, a fin de llevar adelante lo resuelto en la presente asamblea de la cruceñidad”.
– Schrupp: No hemos aprendido nada, en todas las elecciones se repite el mismo patrón
En un análisis crítico del escenario político actual, el analista político Rolando Schrupp sostuvo que la oposición continúa atrapada en un ciclo de errores repetitivos que se agudizan en cada elección general. Schrupp fue enfático: “No hemos aprendido nada, porque en todas las elecciones se repite el mismo patrón”. Según el analista, la falta de madurez política y visión estratégica de la oposición se vuelve evidente cada vez que el país se enfrenta a un proceso electoral. “La elección vuelve a repetirse y cada vez es más dura. La gente se da cuenta. Vivió lo que pasó y aun así está molesta, con el estómago hirviendo, podríamos decir, porque volvemos a repetir los mismos errores”, afirmó. En su análisis, comparó la situación política con la frustración que genera el fútbol: “¿Cuántas campañas no ha vivido la gente renegando de que no se arregla el problema y vuelve lo mismo? Es un bucle permanente.
– Diputados aplaza tratamiento del proyecto de ley de paridad de género para binomios presidenciales
La Cámara de Diputados decidió este jueves aplazar para la próxima sesión el tratamiento del proyecto de ley que buscaba establecer la paridad y alternancia de género en los binomios presidenciales, con miras a los comicios electorales previstos para el 17 de agosto de este año. La postergación a la propuesta de norma remitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en febrero pasado, se da porque hubo «divergencias» para su aprobación, ya que algunos legisladores sugirieron que se la trate en la siguiente legislatura. “Vamos a aplazar el tratamiento de este proyecto de ley, debido a que hay mucha divergencia en cuanto al contenido y al espíritu del proyecto. Sin embargo, era importante que se lo haya planteado en plenaria”, afirmó el presidente de Diputados, Omar Yujra, quien explicó que la decisión responde a divergencias de legisladores respecto al contenido y al espíritu de la propuesta.
– Caso Senkata: Fiscalía redujo de 430 a 29 sus testigos de cargo “porque no los encuentra”
La defensa de parte de los 18 acusados informó que en el juicio por el denominado Caso Senkata, la Fiscalía redujo la cantidad de testigos de cargo de 430 a solo 29. El argumento de los fiscales es que no pueden encontrarlos, pese a que en su mayoría estos son militares y policías. En declaraciones a Visión 360, la abogada Giomar Ávila, defensa de uno de los jefes militares acusados, sostiene que la intención de los fiscales es acortar el tiempo del juicio para lograr una condena “como sea”, sin fundamentos, porque ni la prueba documental ni la testifical sostienen la acusación por genocidio, aseveró. “Ya se tomó el testimonio de 29; de los cuales algunos de los que ya declararon eran supuestas víctimas y el resto militares. El argumento de la Fiscalía, para retirar de forma tan repentina al resto es que no los puede ubicar, y por eso ha decidido retirar el resto de los testigos de cargo”, afirmó Ávila.
– Bolivia, en dólares, está barata, pero tenemos una inflación de 14%, explica el economista Espinoza
El economista José Gabriel Espinoza alertó sobre una preocupante situación económica que enfrenta Bolivia, pues, mientras el país es cada vez más barato en términos de dólares, la inflación interna está en 14%, deteriorando el poder adquisitivo de los bolivianos y dificultando la reposición de capital e inversión productiva. “Bolivia, en dólares, está barata”, sostuvo Espinoza en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Agregó que ese hecho “no es una buena noticia si tenemos una inflación interna que afecta directamente al bolsillo de la gente”. Como ejemplo, explicó que el año pasado un litro de gaseosa costaba entre Bs 4,50 y Bs 5,60, mientras que hoy se encuentra cerca de los Bs 5,30, una inflación acumulada del 14%; lo que significa que “tu salario hoy compra 14% menos de la gaseosa que consumías”, afirmó.