El MAS asegura que la elección de candidatos no es “por dedazo” y reporta un 50% de avance en las listas para la ALP


La dirigente explicó que actualmente se están realizando reuniones con delegaciones departamentales para consensuar los nombres y completar las listas. “Esperamos que entre mañana y pasado ya tengamos todas las listas consolidadas y podamos cumplir con los plazos establecidos por el Órgano Electoral”, indicó.

eju.tv / Video: Wara TV



La vicepresidenta del Movimiento al Socialismo (MAS), Julia Ramos, afirmó este martes que la elaboración de las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) avanza en un 50% y garantiza que el proceso se está llevando adelante de manera democrática, «sin imposiciones ni decisiones unilaterales» y que por eso hay demora. Prevén que esté lista hasta el jueves 15 de mayo.

“La elección no es por dedazo. Si fuera así, ya cuántos habríamos puesto. Por eso seguimos en este proceso, que es participativo y busca el consenso en todos los departamentos”, manifestó Ramos, en referencia a las críticas sobre la forma en que eleigen a los aspirantes a senadores y diputados para las gesiones 2025-20230.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La dirigente explicó que actualmente se están realizando reuniones con delegaciones departamentales para consensuar los nombres y completar las listas. “Esperamos que entre mañana y pasado ya tengamos todas las listas consolidadas y podamos cumplir con los plazos establecidos por el Órgano Electoral”, indicó.

Ramos admitió que uno de los principales desafíos en esta etapa es cumplir con todos los requisitos y documentación exigidos por ley. “Lo que más está costando es reunir todos los documentos. A veces no se coordina bien desde algunas regiones, pero estamos resolviendo cada caso”, añadió.

Asimismo, reiteró que el MAS respeta los principios de equidad y paridad en la selección de candidaturas. “Cumplimos con la democracia interna y también con la representación equilibrada entre hombres y mujeres. Eso también toma tiempo y requiere acuerdos”, afirmó. Otro tema pendiente es la elección del binomio presidencial que se pospuso el fin de semana hasta mañana, uno de los candidatos es el prpesidente Luis Arce.

En días pasados, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que los partidos y alianzas políticas habilitados por el TSE, según establece la normativa, deben presentar 352 candidatos entre titulares y suplentes, aunque subrayó que no están obligados a presentar la totalidad de las candidaturas. “Basta con presentar el 70 u 80 % de candidatos en sus planchas”, dijo.

Hasta el momento, las organizaciones políticas que manifestaron que participarán en las elecciones son: Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate); Nueva Generación Patriótica (NGP); Movimiento Al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP); Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Además, están las alianzas Libertad y Democracia (LIBRE), Alianza Popular (AP), Alianza Unidad (UNIDAD), Libertad y Progreso ADN (LyP-ADN) y la Fuerza del Pueblo (FP